La Junta impulsará una ley de conciliación ya que una sociedad “sin igualdad pierde valores y desarrollo”

Diego de Miguel/ICAL. La presidenta de Microsoft España, Pilar López, clausura la Jornada 'Igualdad de oportunidades en la empresa'.

Ical

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aprovechó hoy en Valladolid la inauguración de la Jornada 'Igualdad de Oportunidades en la empresa: Premios Óptima 2016' para reiterar el compromiso del Ejecutivo autonómico con la elaboración esta legislatura de un proyecto de Ley del Sistema de Conciliación Familiar, Personal y Laboral que incluirá un conjunto integrado de medidas para hacer efectiva la conciliación de hombres y mujeres. No en vano, aseguró que “sin igualdad perdemos valores y desarrollo” y destacó que la igualdad aporta beneficios al mundo de la empresa en una “economía inteligente”, por lo que es necesaria la participación conjunta y coordinada de las administraciones públicas, los empresarios y autónomos así como los agentes sociales.

Herrera demandó esfuerzos para erradicar los “desequilibrios evidentes” entre los hombres y las mujeres en aspectos como la formación, la promoción profesional, el acceso al empleo y las condiciones de trabajo. Citó, por ejemplo, el dato de que el desempleo cayó en la Comunidad en el último año un 15 por ciento entre los hombres mientras que es porcentaje se quedó en el 7,2 por ciento en el caso de las féminas. Pese a ser una cifra mejor que la media nacional, el presidente de la Junta abogó por impulsar nuevas medidas para fomentar la igualdad no solo en el ámbito laboral, sino también en la educación y los servicios sociales.

En ese sentido, mencionó como una de las “principales actuaciones de futuro” la elaboración de un proyecto de Ley del Sistema de Conciliación Familiar, Personal y Laboral de Castilla y León que incluirá una serie de medidas para hacer efectiva la conciliación de las personas. Entre ellas, recogerá un incremento del diez por ciento de las plazas del programa 'Crecemos' para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito rural.

A juicio de Herrera, los avances hacia una plena equiparación entre hombres y mujeres en el ámbito laboral no solo significan materializar un valor esencial de las sociedades democráticas modernas como el valor de la igualdad. Sino que, además, aportan “innegables” beneficios para el mundo de la empresa en procesos y resultados. Todo ello como un elemento más de la “economía inteligente” o “economía humana” porque, precisó, que una empresa que respeta y promueve la igualdad de oportunidades es una compañía “con valores” pero también más eficaz y competitiva que el resto. Una afirmación que corroboró con estudios recientes de la patronal CEOE y Cepyme y del Instituto Peterson de Estados Unidos.

El presidente de la Junta de Castilla y León destacó, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical, los avances en la materia que han realizado las administraciones públicas. Dijo que la propia Junta sienta “sin aplicación de cuota” en el Consejo de Gobierno cinco consejeras y cuatro consejeros. Además, cuenta con una plantilla mayoritaria de mujeres al sumar cerca de 60.000 de un total de 84.500 trabajadores de la Administración autonómica. “Ello es debido a la rigurosa aplicación de los principios de igualdad, mérito, capacidad y formación que rigen el acceso al empleo público”, aseveró. Algo que es diferente en el empleo privado por lo que mostró su compromiso para impulsar medidas para corregir las desigualdades entre hombres y mujeres que “aún hoy persisten”.

Juan Vicente Herrera recordó las actuaciones para luchar contra la discriminación de la mujer “en cualquiera de los ámbitos de la vida” como civil, laboral, económico, social, político y cultural. Mencionó la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que acaba de cumplir 13 años, el impulso de los planes para la igualdad de oportunidades y contra la violencia de género.

Un numeroso grupo de alumnos de la Escuela de Comercio de la Universidad de Valladolid (UVa) pudo escuchar el discurso de Herrera que destacó que el sistema educativo es “esencial” para transmitir los valores que una sociedad considera como básicos. Recordó la apuesta de la Junta por el fomento de la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género en las aulas, con actuaciones, en este año 2016, como el proyecto 'Relaciona', de formación del profesorado para educar en valores de igualdad; la campaña de sensibilización en centros escolares denominada 'Entre iguales', o la línea de impulso de la igualdad, la cultura de la no violencia y el respeto a la persona, que incluye el Plan de Atención a la Diversidad.

Herrera aseguró que el Ejecutivo autonómico seguirá favoreciendo que el sistema educativo de Castilla y León siga siendo uno de los mejores de España en términos de equidad, no solo medida en función de variables socioeconómicas o de resultados homogéneos entre la escuela pública y la concertada, o entre la escuela rural y la de las ciudades, sino también medida en resultados por sexos. De esta manera, rubricó, tendrá su repercusión en el equilibrio de ambos géneros en los estudios universitarios que luego se trasladan al mercado laboral.

A juicio del presidente de la Junta, la “igualdad plena” también se logra con las políticas activas de empleo. Una pieza clave es la segunda Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación para el periodo 2016-2020, pactada entre la administración y los agentes sociales. Una estrategia que incluye un Plan de Igualdad y Conciliación el Empleo para fomentar el ascenso profesional de la mujer trabajadora y, especialmente, la que tiene más dificultades de inserción laboral. Mencionó los incentivos para la transformación de contratos parciales en indefinidos, la reincorporación de las mujeres después de una situación de inactividad tras el cuidado de familiares e hijos en unos plazos superiores a la ley y la flexibilización de horarios, entre otras.

Guarderías

También destacó las acciones desarrolladas respecto a la conciliación de la vida familiar y laboral, con medidas como la amplia red de 825 centros infantiles para niños de 0 a 3 años, que cuentan con 34.389 plazas; el programa 'Crecemos', con 231 centros y 3.234 plazas para niños de 0 a 3 años en los pueblos y con su financiación incorporada al Acuerdo Marco con 3,57 millones de euros para el periodo 2015-2016, o el programa 'Conciliamos', a través del que 6.500 niños son atendidos en verano, Semana Santa y Navidad, programa que en 2016 cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros e incorpora importantes novedades que amplían las facilidades de acceso para favorecer aún más la conciliación laboral y familiar. La Junta cuenta también con 'Madrugadores' y 'Tardes en el cole', implantados en 286 centros de infantil y en 11 de primaria, además de mantener 50 beneficios fiscales de apoyo a las familias.

En el marco de la entrega de los Premios Óptima, que reconocen las empresas y entidades que implementan medidas efectivas para lograr la igualdad de oportunidades, Juan Vicente Herrera hizo referencia al programa 'IO Empresas' que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros para desarrollar en seis años servicios y ayudas a las empresas y entidades de la Comunidad para la implantación de medidas y planes de igualdad. Se inició el año pasado con una línea de ayudas de 240.000 euros, que permitió que 88 empresas de Castilla y León, con un total de 6.100 trabajadores, adoptaran medidas de igualdad.

El acto se inició con la entrega de los galardones que este año fueron a parar a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (147 trabajadores), Sociedad Mixta Aguas de León (74 empleados), a Audiotec Ingeniería Acústica (70 personas en plantilla) y a Ambuibérica Servicios Sanitarios (4.000 trabajadores). Todas ellas han implantado acciones positivas para facilitar la incorporación, permanencia y promoción de las mujeres en el ámbito laboral. Entre otras, la integración de la perspectiva de género en la organización de la empresa; comunicación; acceso, promoción, desempeño del trabajo y retribuciones en el empleo; conciliación de la vida personal, familiar y laboral y medidas de prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

La ejecutiva Pilar López, progatonista

La presidenta de Microsoft España, Pilar López, abogó hoy por trabajar la “diversidad” en los colegios, las universidades y las empresas, y en colaboración con las administraciones públicas, para fomentar también la igualdad entre hombres y mujeres. Además, la leonesa consideró “obligado” trasladar en la escuela que “las carreras técnicas también son de niñas” para reducir las diferencias entre sexos en este sector tecnológico.

Asimismo, la directiva consideró “imprescindible” poner “foco” en la igualdad para que las “cosas” mejoren en España minutos antes de pronunciar una conferencia con la que se clausuró la jornada 'Igualdad de Oportunidades en la empresa', que se celebró en la Feria de Valladolid con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Pilar López se centró en la importancia que tiene la diversidad, una “realidad” que a su juicio la sociedad no puede ignorar.

En ese sentido, destacó que la tecnología es un elemento importante para reducir las desigualdades ya que destacó favorece la “inclusión”. Remarcó que permite conectar con las nuevas generaciones y los adolescentes, pero también con las personas mayores, y darles oportunidades. Además, destacó las alternativas que ofrece en el mundo de la empresa para “flexibilizar” la vida profesional y privada, “más allá de la conciliación”.

En su opinión, sin ella “serían impensables” ya que recordó permite opciones que “hace tiempo eran impensables”. Así, subrayó que a través de la tecnología es posible favorecer la inclusión y el desarrollo de la igualdad en cualquier zona geográfica, incluso en territorios como Castilla y León, que presentan una orografía complicada, así como en las pequeñas y medianas empresas.

También remarcó que da acceso a información y fomenta la transparencia puesto que permite que esté de una forma sencilla a disposición de todos. Como ejemplo, puso los asistentes de voz, que permiten controlar la tecnología y que aseguró son “solo el principio de lo que viene”. Destacó su importancia, especialmente, para las personas que no tienen y a su juicio no tiene por qué tener formación técnica.

Reclutar en la universidad

Por tanto, la presidenta de Microsoft España consideró que la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es una asignatura pendiente. Pilar López se refirió al sector tecnológico en España, que destacó cuenta entre su plantilla con un 18 por ciento de mujeres, un porcentaje que en el caso de su compañía se eleva hasta el 28. Además, remarcó que la presencia de mujeres en el Consejo de Administración es del 42 por ciento.

Sobre las cuotas de mujeres en las empresas, aseguró que en España no se ha legislado al respecto como en otros países, que destacó han logrado “beneficios claros”. También expuso el caso de Reino Unido, que ha trabajado la diversidad con las empresas y ha conseguido “mejoras notables”. No obstante, destacó que es importante ser “estrictos” en los procesos de selección y a la hora de reclutar profesionales en las universidades, aunque matizó que al final las oportunidades son para los “mejores”.

Destacó que el 55 por ciento de los universitarios son mujeres, si bien solo un 25 por ciento estudia carreras técnicas. Por ello, apostó por trabajar en los colegios para trasladar a las niñas que estos perfiles profesionales también están a su alcance.

Finalmente, apostó por que las empresas y las administraciones trabajen de forman conjunta e impulsen la “concienciación”. A su juicio, si se pone “foco” en esta realidad es posible que se puedan producir avances. Pilar López pronunció esta conferencia ante un nutrido grupo de personas, entre los que se encontraba la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.

Etiquetas
stats