La Junta baraja retrasar los Prespuestos de la Comunidad aunque ve posible aprobarlos sin los del Estado

La Junta de Castilla y León contempla un posible retraso en la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2018, que según establece el Estatuto de Autonomía debería ver la luz antes del 15 de octubre, ante la falta de apoyos en este momento entre los grupos parlamentarios de las Cortes y la incertidumbre existente sobre las cuentas del Estado, después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy haya tenido que aplazar su presentación.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, sostuvo que la Junta trabaja con el objetivo de presentar en plazo el proyecto de presupuestos de 2018, si bien señaló que podría hacerlo con unos días de retraso, es decir, sobre el 20 de octubre. Además, restó importancia a esta demora y explicó que sería posible disponer de las cuentas del próximo ejercicio aunque no haya nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Asimismo, la titular de Hacienda remarcó que el Gobierno autonómico trabaja “con intensidad” para presentar las cuentas de la Comunidad, si bien admitió que podrían retrasarse por la falta de apoyos en el parlamento, una negociación que explicó reside en los grupos parlamentarios, así como por la posibilidad de que no se presenten en las próximas semanas los presupuestos estatales. Además, incluso señaló que “no pasa nada” por gestionar la Comunidad con una prórroga presupuestaria, como la aplicada en 2012 y este año.
En ese sentido, Pilar del Olmo, que aseguró no es “pesimista”, ni “optimista” en este asunto, confió en que los presupuestos de Castilla y León se aprueben “más pronto que tarde”. Sin embargo, dejó claro que la Junta no llevará el proyecto al Consejo de Gobierno si antes no existe un principio de acuerdo parlamentario. “Es un requisito indispensable”, sostuvo y añadió que siempre que el Ejecutivo lo ha presentado contaba con un pacto.
Al respecto, la consejera hizo un llamamiento a los grupos para que abandonen la “oposición por oposición”, incluso, el “no es no”, y apoyen las cuentas del próximo año, que contarán con al menos 327 millones de euros más, según recoge el límite de gasto no financiero, aprobado por las Cortes la pasada semana y que recordó servirá para mejorar la prestación de servicios, especialmente, los esenciales.
Así, consideró que además de la UPL y Ciudadanos, que han facilitado en otros años la aprobación de los presupuestos, los socialistas podrían hacerlo, tanto en la cámara autonómica como en las Cortes Generales. Además, respondió al secretario general del PSCyL y portavoz en el parlamento autonómico, Luis Tudanca, quien obvió, a su juicio por “ignorancia” o “mala intención”, que las circunstancias actuales son “distintas” y “diferentes” a las que existían en 2016 y que llevaron a la Junta a no presentar las cuentas y prorrogar las de ese año.
Nuevo escenario
La consejera de Economía y Hacienda señaló que la Junta podría presentar en las siguientes semanas los presupuestos, pese a que el Gobierno no lo haga, puesto que está aprobado el objetivo de déficit y el techo de gasto para el país, también el de la Comunidad, por lo que existe una certeza sobre el escenario económico y se han comunicado las entregas a cuenta de 2018. Además, admitió que podría aplicarse la subida salarial a los 84.000 empleados, aunque reconoció que será más complicado.
Del Olmo recordó que el pasado año por estas fechas la Junta no disponía del límite de déficit, puesto que se aprobó en diciembre, como las entregas a cuenta que se comunicaron en marzo. Ello, dijo, obligó a elaborar el techo de gasto en febrero de este año con una estimación de los ingresos procedentes del sistema de financiación autonómica. “La situación es totalmente distinta”, insistió la consejera quien añadió que las “circunstancias no son parecidas”.
Finalmente, aseguró que la Junta está pendiente de que se cierre un acuerdo en las Cortes y también del “incidente” que ha llevado al Gobierno a aplazar en dos ocasiones la presentación del proyecto de presupuestos ante la falta de apoyos. No obstante, reiteró que el Ejecutivo trabaja para que el 1 de enero de 2018 haya un nuevo marco presupuestario, como apostilló la portavoz y consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos.