Incibe lanza una nueva edición del Programa de Aceleración Internacional para 'start-ups' de ciberseguridad

inteligencia artificial ciberseguridad internet comunicación

ICAL

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una nueva edición del Programa de Aceleración Internacional 'Cybersecurity Ventures', mediante el que ofrecerá apoyo intensivo a diez empresas 'start-ups' para madurar sus negocios, que deberán apuntarse antes del cinco de mayo.

Incentivar el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad y facilitar el crecimiento de empresas de reciente creación apoyando a los emprendedores en la maduración de sus proyectos empresariales es el objetivo de esta iniciativa, en la que también colaboran el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, ente adscrito a la consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, y el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (Ildefe), dependiente del Ayuntamiento de León.

El programa de Aceleración Internacional 'Cybersecurity Ventures' ofrece apoyo intensivo a diez startups para ayudarlas a madurar sus negocios con el fin de atraer inversiones y captar clientes. Para ello, se llevarán a cabo actividades formativas de capacitación, mentorización y networking.

En el programa podrán participar empresas de reciente constitución de base tecnológica y especializadas en ciberseguridad, que han de ser microempresas o pymes no cotizadas, con menos de cinco años de antigüedad. Todas ellas deberán presentar proyectos de negocio tecnológicos que aborden los desafíos de la ciberseguridad de la sociedad y el tejido empresarial.

Respecto a las actividades del programa de aceleración, 'Cybersecurity Ventures' incluirá un análisis individualizado de cada proyecto y formación personalizada para cada una de las ideas de negocio. Esta formación se completará con otro tipo de sesiones, como presentaciones de casos de éxito y conferencias inspiracionales impartidas por promotores e inversores.

Las start-ups también contarán con un proceso de mentorización, de manera que cada proyecto dispondrá de un mentor de referencia que coordinará el apoyo de otros guías específicos en distintos ámbitos.

Dentro del programa, también se llevarán a cabo sesiones de trabajo con inversores business angel, capital riesgo, 'corporate venturing', etc. Asimismo, se facilitarán encuentros de captación de talento para favorecer el desarrollo de sus proyectos.

Cada una de las 'start-ups' seleccionadas que completen la fase de definición de la hoja de ruta individualizada recibirá una ayuda económica para impulsar sus proyectos empresariales. Además, las tres mejores empresas seleccionadas por un jurado profesional tras la presentación de sus proyectos en el 'Demo Day' recibirán sus correspondientes cuantías económicas. Asimismo, las empresas seleccionadas podrán ser invitadas por parte de Incibe a participar en eventos.

Etiquetas
stats