Una investigación española abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson
El Incibe conecta a la industria española de ciberseguridad con los mercados internacionales

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con sede en León, publica la primera Guía de Internacionalización de Empresas en el Polo Tecnológico Nacional en Ciberseguridad; una hoja de ruta para la entrada de las compañías que conforman dicho polo a los países que ofrecen mayor atractivo en lo que a oportunidades de negocio se refiere.
El contenido de este estudio se basa en el análisis detallado de diez mercados globales, tras haber desarrollado un proceso de selección que comenzó con 25 países. Los mercados de destino fueron elegidos a través de encuestas a la Industria, con la validación de ICEX España Exportaciones e Inversiones.
La iniciativa pretende poner de manifiesto la importancia de la internacionalización en la actualidad como factor relevante para garantizar la competitividad de las pymes, además de presentar oportunidades de negocio en ciberseguridad y servir de guía en el proceso de internacionalización.
Según datos del último estudio de Tendencias en el Mercado de la Ciberseguridad elaborado y publicado por el Incibe, el sector se presenta como una actividad económica en auge, con una facturación mundial de 62.540 millones de euros en 2015 y una previsión de aumento de la demanda que alcanzará 79.292 millones de euros en 2018.
Además, del año 2012 al 2015 el número de empresas que realizaron exportaciones regulares se incrementó en un 24 por ciento, según el ICEX, lo que indica que cada vez son más las que tienen una actividad comercial continuada fuera del mercado local. La facturación obtenida en las exportaciones se incrementó en el mismo periodo un 14 por ciento.
Sector estratégico
La industria de ciberseguridad en España y en Europa es un sector estratégico tanto desde el punto de vista de la seguridad como para el impulso al desarrollo económico y social de la sociedad de la información. España se sitúa en cabeza del resto de países europeos en previsión de aumento de gasto tanto a 3 años (6,7 por ciento) como a 5 años (11,1por ciento), siendo aquí el incremento medio previsto en Europa Occidental del 6,2 por ciento y el 9 por ciento, respectivamente.
Incibe, como actor neutral en la prestación de servicios y en la promoción de la ciberseguridad, tiene como tarea encomendada por el Gobierno de España el desarrollo de un Polo Tecnológico Nacional en Ciberseguridad, aunando esfuerzos para potenciar su crecimiento y la generación de empleo.