Igualdad programa cuatro cursos para mujeres sobre liderazgo, crecimiento personal y autodefensa

La Concejalía de Igualdad puso en marcha
el pasado año el 'Proyecto de competencias personales y empoderamiento
dirigidos a mujeres' y la excelente acogida entre las leonesas ha hecho que se
vuelva a poner en marcha este año, como ha explicado la concejala de
Juventud, Participación Ciudadana e Igualdad, Marta Mejías.
El Ayuntamiento de León viene desarrollando desde hace años políticas de
igualdad de género en un municipio en el que son mujeres el 54% de la
población (69.717 mujeres frente a 58.100 hombres). La creación de la Oficina
Municipal de la Mujer en el año 1987 supone el primer referente del
Ayuntamiento en lo que a las políticas de igualdad se refiere. A partir de esta
fecha se pone en marcha el Servicio de Atención a Mujeres y se empieza a
intervenir con víctimas de violencia de género; comienzan a planificarse
acciones concretas dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía en materia de
género e igualdad de oportunidades.
Los objetivos de este proyecto persiguen promover la salud de las mujeres
desde un enfoque integral y una perspectiva biopsicosocial y de género. Este
proyecto recoge una serie de iniciativas que contribuyen a mejorar el bienestar
emocional y las competencias personales de las mujeres:
Curso de liderazgo para mujeres.- Persigue aprender estrategias de
habilidades sociales precisas y concretas, sobre todo las incluidas en
áreas como la motivación, la estimulación del cambio, el manejo de las dificultades, la cooperación y el trabajo en equipo. Días 14, 16, 18, 21 y
23 de noviembre en horario de 16.30 a 20.30 horas.
Curso de autoconcepto y desarrollo de la autoestima.- Para
potenciar el autoconocimiento, reforzar una imagen positiva y contribuir
a la deconstrucción de estereotipos de género. 15, 17, 22, 24 y 29 de
noviembre, de 9.30 a 13.30 horas.
Curso de crecimiento personal.- Se trata de facilitar el
empoderamiento de las mujeres participantes, su propia autonomía,
autocuidado y bienestar personal y saber cómo nos afecta la educación
de género. Este curso pretende favorecer el equilibrio emocional y
facilitar herramientas para gestionar los conflictos emocionales y la
toma de decisiones. Utilizando una metodología práctica y vivencial, a
través de todo tipo de dinámicas y actividades que nos permitan
entender cómo se relacionan pensamientos, emociones y nuestro
cuerpo. 14, 16, 18, 21 y 23 de noviembre en horario de 9.30 a 13.30
horas.
Curso de defensa personal basado en una serie de técnicas
psicológicas y físicas que tiene como objetivo que las mujeres aprendan
a identificar situaciones de amenaza, así como afrontar aquellas que
supongan un riesgo. Evitando que el miedo y la ansiedad de las posibles
situaciones de riesgo se vuelvan contra ellas. Días 14, 16, 18, 21, 23,
25, 28 y 30 en horario de 19.00 a 20.30 horas.
El proyecto con perspectiva de género se desarrolla en cuatro bloques
temáticos: el liderazgo, la autoestima, crecimiento personal y la defensa
personal.
Objetivos
1. Aprender a valorarse a una misma y favorecer la ruptura de estereotipos de
género y sus consecuencias en el autoconcepto y la autoestima de las
mujeres.
2. Facilitar técnicas que permitan a las mujeres ejercer el liderazgo en su
entorno profesional y social.
3. Desarrollar y fortalecer la confianza y el respeto de la propia persona a
través del descubrimiento de las propias capacidades presentes y
potenciales, para afrontar diversas situaciones familiares, laborales,
relaciones sociales para la convivencia en igualdad.
4. Favorecer el equilibrio emocional facilitando la manera de gestionar los
conflictos emocionales y la toma de decisiones.
5. Conocer la importancia que desempeña la práctica de la actividad física y
deportiva en beneficio de nuestra salud.
6. Iniciar y dar a conocer la utilidad de las técnicas y tácticas, no sólo como
medio de defensa, sino como actividad formativa de salud física y mental.
7. Generar autoconfianza, y formarlas en autoprotección en la adquisición de
habilidades para el empleo de útiles comunes como medio de defensa.
Inscripciones hasta el 21 de noviembre
Oficina Municipal de Información a las Mujeres.
Avenida Padre Isla, 57. Teléfono: 987 276 970