El 10º maratón fotográfico Reino de León busca 'La semblanza de San Froilán'
La historia social única beneficiará a 300.000 usuarios de los servicios sociales
Los usuarios de los servicios sociales de la Comunidad contarán con una historia única en un plazo de seis meses desde que el decreto, aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno, se publique en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). La información sobre cada caso estará unificada para toda la región. Los profesionales solo disponen en la actualidad de los datos de la intervención específica que realizan. Esta medida afectará a 300.000 personas de 200.000 familias.
La historia social recogerá la situación personal, social y familiar de los usuarios; sus demandas; y las valoraciones, intervenciones, seguimiento y evaluación por parte del sistema de Servicios Sociales, según detalló la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que subrayó que se dará una respuesta más rápida y eficaz.
La información relativa a la violencia de género integrará también los datos del registro unificado de las víctimas y por tanto detallará el origen, forma y ámbitos en los que se ejerció; actuaciones judiciales; recursos empleados; y datos económicos, profesionales, de salud, laborales y de vivienda de la afectada.
La ficha de identidad se creará la primera vez que la persona acuda a los Centros de Acción Social (Ceas) y posteriormente se anotará en ella toda la información relativa a este ámbito. Los usuarios deberán autorizar expresamente la creación de la historia social y su uso por parte de los profesionales. La información recogida será accesible para ambas partes.
3.000 profesionales
La Junta persigue unificar el historial para mejorar, adaptar y dar continuidad a la atención social, auxiliar en la fijación de objetivos, planes de acción y procedimientos de intervención; mejorar la coordinación entre entidades y profesionales; y servir de apoyo a estos para determinar sus planes de trabajo y periodos y procedimientos de intervenciones.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García Rodríguez, aseguró que Castilla y León es la primera comunidad autónoma en desarrollar esta medida. Actualmente 3.000 profesionales trabajan volcando información en la base de datos a través de la aplicación informática SAUSS. Precisamente, recordó que el Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes una partida de 6,6 millones de euros, cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la atención socio-sanitaria integral.
Por último, García descartó la implantación de un sistema de intercambio de las historias sociales únicas con otras regiones, puesto que las demás aún no lo han desarrollado.