El documental ‘Las Cuevas Menudas' se estrena el martes en el Instituto Leonés de Cultura
La 'herramienta' que la Junta pide al Gobierno es poder declarar el estado de alarma total “si fuese necesario”

La 'herramienta' legal que la Junta de Castilla y León lleva pidiendo semanas al Gobierno de España para confinar a la población por zonas específicas en caso de que la situación epidemiológica de la pandemia de coronavirus empeore pasaría por poder declarar el estado de alarma total “si fuese necesario”, ha especificado este martes el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.
Aunque la medida podría ser más flexible y permitir confinamientos de provincias, comarcas o municipios. En ese caso, “y la ley lo permite”, asevera Igea, el Ejecutivo autonómico tendría que someter la solicitud al Consejo de Ministros y se autorizaría cada 14 días, como ya sucedió con el estado de alarma nacional. De esta manera, con un estado de alarma por comunidades, la autoridad de mando y coordinación recaería en el Gobierno de Valladolid.
Para Igea, “una manera segura de acabar con los contagios es el confinamiento total, pero no queremos hacer eso. Hay que restringir el contacto social. No es una opción, es una obligación. Si no hacemos las cosas ahora el daño económico, social y sanitario será muy superior”, manifestó.
No obstante, Igea ha querido recalcar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno monográfico de análisis de la evolución y control de la pandemia en Castilla y León, que el estado de alarma comunitario no sería “en ningún caso” para volver a la situación vivida en los meses más crudos de la curva epidemiológica de marzo y abril. “No queremos tener que llegar a tomar esa medida, pero los ciudadanos tienen que saber que vamos a tomar las decisiones que tengamos que tomar”.
Esta tarde, la Junta se reunirá con los alcaldes de las principales ciudades de Castilla y León para pedirles que “extremen” la vigilancia ante nuevos brotes, porque “nos preocupan”. La Comunidad está en el 13 puesto nacional en incidencia acumulada pero, insiste, “no hay que bajar la guardia”.
El jueves habrá una nueva comparecencia para “clarificar” el anexo de las nuevas medidas a locales de ocio y organización de eventos porque “nos están llegando muchas dudas y es muy importante que todos cumplamos con ellas”.