Fallece el segundo conductor implicado en el accidente del pasado viernes en el Rabizo, con 23 años
El alcalde de Villadangos del Páramo se remite a las quejas de los vecinos para defender el traslado de la colonia de grajos

El alcalde de Villadangos del Páramo, Alejandro Barrera, ha salido al paso de la denuncia pública realizada este viernes por Ecologistas en Acción, que considera “en peligro” la colonia de grajos ubicada en el casco urbano de la localidad. El regidor, que publicó un bando al respecto el pasado 21 de agosto, se remite a las “quejas y reclamaciones” formuladas por las “molestias de diferente índole” transmitidas desde los usuarios de la Escuela Infantil, el Colegio Público y el Albergue Municipal, así como de vecinos y agricultores. El equipo de Gobierno, añade Barrera, procedió a recopilar estas demandas atendiendo, aclara, a una indicación del Procurador del Común.
Según explica el alcalde en una nota, las citadas quejas le llevaron a publicar el bando municipal para “poder encauzarlas”, así como “buscar soluciones legales con el propósito de conciliar el desarrollo de las actividades humanas y el respeto al medio ambiente”. Asimismo, el regidor alude a que la colonia “ha crecido exponencialmente, y con ella los perjuicios causados”, al tiempo que “se ha ido creando en el entorno un ambiente hostil hacia ella”. “Nos preocupa”, apostilla, “por las consecuencias que pueda llegar a tener si la situación no es controlada: talas nocturnas, cacerías clandestinas e, incluso, el incendio del lugar”. Ecologistas en Acción subrayó en su denuncia pública que el único núcleo reproductor en España de esta especie, a la que se refirió como el pájaro 'cazurro' por excelencia, se encuentra en la provincia de León. La colonia de Villadangos es “una de las más conocidas y visitadas”, añadió.
Así las cosas, Barrera defiende la “necesidad de buscar soluciones”. “Pero en ningún momento actuar por nuestra propia cuenta”, agrega antes de subrayar que “los solares donde se ubica la colonia son propiedades privadas y suelo urbano”. Ahora el objetivo es propiciar un traslado que, matiza, “en su caso, se realizaría de forma autorizada por la administración competente y a través de los cauces legales”. “El Ayuntamiento”, zanja el regidor, “en ningún caso va a ser quien traslade la colonia ni actúe sobre ella, simplemente encauzaremos el malestar y quejas vecinales a las administraciones competentes”.
Y es que el alcalde aprovecha para alertar de que “la inacción en este tema puede traer consecuencias mucho peores” tanto para vecinos como para la propia colonia, por lo que ya ha solicitado el asesoramiento del Servicio Territorial de Medio Ambiente. “En último extremo, si la colonia no pudiera trasladarse, y se reconociera su valor medioambiental oficialmente, la administración competente debería hacerse cargo de esos terrenos y cuidar de los mismos, sin perjudicar a los vecinos que ven bloqueados sus bienes”.