Más de 1.300 personas reclaman en Change.org la expulsión del párroco de La Magdalena
Gradefes embellece sus recursos culturales con la melodía para los monasterios

El ayuntamiento de Gradefes tiene claro que los cuatro bienes de interés cultural que atesora el municipio, tres de ellos monasterios, son un buen reclamo para ensalzar las fiestas de verano que se avecinan en este fin de semana, más aún si estos espacios se convierten, como está previsto, en el mejor de los escenarios para escuchar con sosiego piezas barrocas acogidas bajo la propuesta “la melodía de los monasterios”, que ha desarrollado la asociación cultural Ecoperia.
De todo ello han dado buena cuenta este martes tanto la alcaldesa del municipio Ana Isabel Ferreras con el presidente de la asociación cultural, Javier de Rábano, que ha decidido convertir el espacio de los monasterios de Gradefes, el de San Miguel de Escalada o el de Santa Olaja, en un auditorio natural para escuchar algunas joyas del barroco, todo ello a un más que módico precio.
Tiene especial interés las actividades previstas para el monasterio de Santa Olaja de Eslonza, fundado en el año 912, es decir hace 1100 años, por la coincidencia de esta efeméride con las fiestas de verano y por eso uno de los escenarios elegidos para convertir este municipio este fin de semana en un referente cultural para toda la provincia.
Agricultura ecológica
Pero junto a todas las actividades comprendidas dentro del cartel de fiestas, el presidente de la asociación cultural ha subrayado la otra vertiente que se quiere hacer acompasar con el ciclo de la melodía de los monasterios, esto es la divulgación de la agricultura ecológica.
La asociación Ecoperia ha puesto en marcha un ambicioso programa para afianzar una forma de cultivo en plena concordancia con la naturaleza con una visión de negocio que permita ensanchar los horizontes de un mercado tan incipiente como limitado a la exportación, sobre a países europeos.
Javier Rábano, presidente de la asociación, ha explicado durante su intervención que durante varios días se realizarán rutas didácticas para mostrar los procesos de este proyecto de elaboración, conocido como Proyecto Semilla Verde, ya que el siguiente paso que se pretende dar es que estos productos formen parte de la oferta local, hasta ahora inexistente.
Todas las actividades tanto culturales como lúdicas se aderezan con comidas campestres, actuaciones de monologuistas, muestras de artesanía de la zona; “queremos convertir el municipio en un punto de encuentro”, tal y como ha explicado la alcaldesa, que además ha señalado que este año incluso se han ahorrado más de la mitad del presupuesto del año pasado.