IU critica el estado del alcantarillado en la ciudad de León
El gasto en seguros se sitúa en 1.015 euros por persona en Castilla y León, debajo de la media nacional
Los castellanos y los leoneses gastaron en seguros una media 1.015 euros por persona el pasado año, lo que situó a la Comunidad en el octavo puesto del país a la hora de contratar este tipo de servicios. Esta cifra representa representa 208 euros menos que la media, según el informe 'El mercado español de seguros en 2015', elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre.
La lista la encabeza Navarra (1.487 euros por persona) y le siguen Madrid (1.458 euros), Cataluña (1.347 euros), Aragón (1.267 euros), Baleares (1.198 euros), País Vasco (1.094 euros) y La Rioja (1.092 euros). Durante 2015 cada español dedicó a la compra de seguros una media de 1.223 euros, una cifra casi 110 euros superior a la de hace una década.
El informe analiza las perspectivas de la industria aseguradora para 2016, que son optimistas, debido fundamentalmente a la incidencia favorable de la recuperación de la economía española en este mercado. El volumen de primas creció en 2015 -por primera vez desde 2011- hasta alcanzar 56.905 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,2 por ciento respecto a 2014. Por ramos, el seguro de vida creció un 1,8 por ciento, hasta los 25.567 millones de euros, mientras que el resto de modalidades lo hizo un 2,4 por ciento, alcanzando los 31.338 millones de euros.
La industria aseguradora representa el 5,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que revela la importante contribución del sector a la economía española, como también lo demuestra el volumen de sus inversiones, que se cifran en 227.427 millones de euros. Por otra parte, también muestra que prosigue la tendencia observada en los últimos años hacia la reducción del número de entidades aseguradoras, 240 entidades inscritas, con 15 menos que en 2014.
El incremento en las ventas de coches, además, permite augurar una tendencia de crecimiento del seguro de automóvil a lo largo de 2016, al influir la recuperación de la economía que se ha traducido en un mayor número de nuevas matriculaciones, mayores coberturas contratadas, y en un mayor uso de los vehículos, con un incremento de la siniestralidad. En el caso del ramo de multirriesgos hubo crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, demostrando que el ciclo económico favorable influye en el crecimiento de este segmento.