La Fundación Delia Morán de México abrirá en León un centro de atención de niños desfavorecidos

Carlos S. Campillo / ICAL El alcalde de León, Antonio Silván, y miembros de la corporación municipal, reciben al representante de la familia Morán, Daniel Chávez Morán (2I), y a la presidenta de la Fundación Delia Morán, Jeanette Dayana Pérez Darnell

S. Gallo/Ical

La Fundación Delia Morán de México anunció hoy su intención de abrir en León un centro que preste atención a los niños más desfavorecidos para poderles dar “las mismas oportunidades en todos los sentidos” que a los menores de clases altas. Además de una atención con la que se quiere “servir” a los menores, esta fundación trabaja también en la “inyección de valores, de principios y de pertenencia” para conseguir que los menores “tengan esa sonrisa permanente que todo niño requiere”.

Así lo anunció el representante de la familia Morán, Daniel Chávez Morán, que junto con la presidenta de la Fundación Delia Morán, Jeannette Dayana Pérez, fueron los protagonistas de la recepción que realizó hoy el Ayuntamiento de León como anticipo al gran acto previsto para mañana de la inauguración de la escultura del pendón leonés, ya instalada en la explanada del Auditorio de León, donada por la familia en agradecimiento cariño recibido por la tierra de su bisabuelo, Miguel Morán.

La financiación de este centro social correrá a cargo de la fundación por lo que “no habría ninguna petición de apoyo”, porque la intención de esta fundación es la de “aportar” y poder “devolver algo de lo mucho que León nos ha dado y nos sigue dando”, insistió Daniel Morán, que también hizo alusión a la intención de generar actividad económica en la capital leonesa.

Por el momento, y tal como anunciaron hace unos meses, son ya tres los trabajadores leoneses que han viajado a México para trabajar para el grupo Vidanta que regenta esta misma familia y que se ocupa especialmente de actividad hotelera, con 15.000 personas en sus filas. Aunque este proyecto “no ha ido con la velocidad” deseada, se espera poder “reclutar” una veintena de leoneses cada año para “capacitar en México y devolverlos a León y crear fuentes de trabajo, crear generadores de riqueza con locales que conocen la cultura y que tienen cariño a su tierra, pero con una filosofía clara de grupo”. Aunque por el momento no concretó más detalles al respecto, Daniel Morán recordó que trabajan en diferentes áreas como infraestructuras, concesiones de carreteras y otros sectores, por lo que habrá que “explorar las vías pertinentes para actuar en León”.

Todas estas iniciativas han surgido por la necesidad de “lograr metas en conjunto” como agradecimiento a la ciudad de León con proyectos “con sentido económico” pero apoyar también “con proyectos sociales” para poder “servir” a la gente de León y, una vez demostrada la capacidad de “ser útiles” dar paso a “la siguiente fase” que sería la generación de empleo.

Por su parte, el alcalde de León, Antonio Silván, consideró que la ciudad de León está “en deuda permanente” con la familia Morán porque han querido representar “la ligazón en vuestra tierra” con la cesión del monumento que mañana va a inaugurarse, lo que da muestra de un espíritu “tremendamente solidario”. Silván expresó su confianza de que ese “puente” que se ha fijado entre León y la familia Morán “perdure” y permita hacer un recorrido de manera conjunta con la “fuerza, equilibrio y solidaridad” como valores principales, los mismos que representa la nueva escultura y el pendón que inmortaliza.

Tras la recepción, tanto la presidenta de la Fundación Delia Morán como el representante de la familia Morán firmaron en el Libro de Honor del Ayuntamiento de León, de quien recibieron una escultura de la catedral hecha a mano y que el alcalde recordó que es uno de los diez ejemplares que hay en todo el mundo, así como regalos relacionados con el Caliz de doña Urraca que es “santo y seña de futuro” de la ciudad y que será “un elemento de referencia internacional para la ciudad”, añadió Silván.

Descubrimiento de la escultura

Mañana tendrá lugar el acto oficial de descubrimiento de la escultura el 'Pendón Leonés' donada por la familia Morán de México a la ciudad de León. Es una obra que rinde homenaje al símbolo de la unión y la cultura leonesa de una historia de esfuerzo común y colaboración colectiva y que plasmó el artista y monje dominico navarro Manuel Iribertuegui Eraso en su edición original el siglo pasado.

La obra de Iribertuegui, modelada en bronce, fue adquirida por el Ayuntamiento de León con el propósito de realizar una reproducción a tamaño real. Gracias al mecenazgo de la familia mexicana Chávez Morán, con más de dos siglos de

vinculación a esta tierra, se ha realizado la reproducción en México y transportada a España. La obra tiene dos metros de altura por diez de longitud y un peso total de 1.300 kilogramos.

La escultura quedará instalada en la explanada frente al auditorio de nuestra en uno de los lugares más emblemáticos de León, próxima al parador de San Marcos. El acto estará presidido por el alcalde de León, Antonio Silván, el presidente del Grupo Vidanta y representante de la familia Morán en México, Daniel Chávez Morán, y la presidenta de la Fundación Delia Morán, Jeanette Dayana Pérez Darnell.

  • 10.45 horas.- Comienza el desfile de Pendones de León por las calles de la ciudad. Recorrido: San Marcelo, Gran Vía de San Marcos y explanada del Auditorio 'Ciudad de León'.
  • 12.00 horas.- Descubrimiento de la escultura del 'Pendón leonés'. Explanada frente al Auditorio 'Ciudad de León' (junto a la bandera).
  • 15.00 horas.- Comida popular que organiza la Asociación de Pendones del Reino de León y en la que será nombrado socio de honor, Daniel Chávez Morán. Parque de Quevedo.
Etiquetas
stats