León, a la cabeza del recorte ferroviario

estacion trenes

ileon.com

El Ministerio de Fomento pretende suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia de Renfe, que transportan 1,65 millones de viajeros al año, según publica este jueves 'El País' con la información de un documento elaborado por Ineco, la consultora del Ministerio de Fomento. El objetivo es reducir la oferta del conjunto de 127 líneas en una media del 32% (incluyendo las líneas de Avant) para conseguir un ahorro de 86,5 millones de euros al año.

El informe de Ineco divide las líneas por grado de ocupación y rentabilidad en eficientes (más del 20% de ocupación), de baja o dudosa eficiencia (10-15%) e ineficientes (menos del 15%). En total ha detectado 48 líneas deficientes. Entre ellas se encuentra la León-Ponferrada (1,7 millones de déficit y 75.732 viajeros por año), la León-Gijón (1,08 millones de déficit y 34.238 viajeros anuales).

El Plan pasa por suprimir en lugar de optimizar para relanzar el uso, y es la línea por la que apuesta el Ministerio de Fomento, y que Renfe prevé aplicar antes de que finalice 2013.

La provincia de León, una de las más afectadas.

Según el informe que ha elaborado el Ineco para el Ministerio de Fomento, trece estaciones de la provincia de León dejarán de tener servicio al suprimirse las conexiones regionales o interregionales; en concreto las estaciones entre León y Ourense, a excepción de Astorga, Bembibre y Ponferrada y las de la línea León–Gijón entre la capital leonesa y Puente de los Fierros. En todas ellas o bien se usarán trenes de larga distancia (más caros) o habrá servicio de conexión en autobús (si se estima conveniente económicamente).

En la línea León-Gijón se suprimirían cuatro trenes en días laborales y 24 semanales y la suspensión del corredor deja sin uso siete estaciones del norte de la provincia.

La línea León-Ponferrada se suprimirá totalmente, según el informe, al quedarse sin los 36 trenes a la semana que actualmente prestan servicios de forma regional. La conexión también quedará sobre las líneas de autobús y larga distancia que pasen por las dos localidades.

La línea Vigo-Ponferrada también se queda sin conexiones interregional y sólo los servicios de larga distancia unirán la capital berciana con la ciudad gallega.

El desmentido de Renfe

Renfe ha desmentido a través de una nota de prensa que el informe de Ineco desvelado por 'El País' “encargado por el anterior Gobierno en el año 2010 y que fue finalizado hace más de un año” se esté implantando. Según afirman siguen trabajando en la definición de los servicios públicos de interés ferroviario y que líneas se ven afectadas por los recortes que anunción la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Para ello llevarán a cabo un plan “que compatibiliza la racionalización del gasto con la continuidad de los servicios, aprovechando sinergias. De este modo, trenes de larga distancia podrán prestar cobertura a estos usuarios, y en otros trayectos podrán sustituirse con otros modos de transporte. Con ello, se logra un mejor ajuste que permite mantener las oportunidades de viaje. Además, se pondrán en marcha mejoras de los horarios y el uso de trenes más pequeños”.

Según Renfe en la actualidad hay servicios ferroviarios que muestran importantes déficits y que en estos servicios de menor aprovechamiento, “se dan casos en los que el Estado llega a aportar hasta 371 euros por billete, frente a los 11 euros que paga el viajero”.

En caso de que alguna comunidad autónoma tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público, dicha comunidad autónoma podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe Operadora, asumiendo el coste del servicio informa la empresa pública.

Etiquetas
stats