Fomento licitará la catenaria del AVE a León y una subestación eléctrica de la Variante de Pajares

El Ministerio de Fomento dará mañana luz verde a dos inversiones millonarias para instalar la catenaria en la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León y para dotar de una subestación eléctrica a la Variante de Pajares. En total, las dos licitaciones de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) saldrán con un presupuesto base de 45,6 y 38 millones respectivamente, que se distribuirán durante los años 2014 y 2015, según la información a la que tuvo acceso Ical.
El Consejo de Administración de Adif tiene previsto aprobar en su reunión de mañana en Madrid la licitación de la instalación de la cateneria o línea aérea de contacto en los 162 kilómetros de la línea del AVE entre Valladolid y León, cuya plataforma está prácticamente rematada a la espera de que Fomento contratara esta red, así como las vías y los sistemas de seguridad y comunicaciones. El plazo de ejecución de estas obras es de 18 meses. Incluyen la colocación de una línea aérea de contacto tipo C-350, que permite circulaciones a 350 kilómetros por hora, así como el alumbrado de túneles, la calefacción de las agujas y suministros de energía.
Una vez que se publique la licitación se abrirá un periodo de unos dos meses para que las empresas interesadas presenten sus ofertas. Una vez abiertas las plicas, se estudiarán los diferentes presupuestos presentados para elegir al adjudicatario, que se encargará de la colocación de la catenaria. Por tanto, hasta el primer trimestre del próximo año, según indicaron algunas fuentes, no se podrían iniciar las obras, cuyo presupuesto se mantiene para dos anualidades, con un desembolso en 2014 de 27,4 millones y de 18,2 en 2015.
No obstante, está pendiente que Adif convoque el concurso para la adjudicación del resto de las obras pendientes. La ministra Pastor aseguró hace cuatro meses que el Gobierno trabajaba para finalizar “cuanto antes las obras del AVE a León” y añadió que este año este tramo ha contado con 215 millones de euros, que según recordó, se suman a los 134 millones que se invirtieron en 2012 para finalizar la plataforma, sobre la que se coloca las vías, raíles y sistemas eléctricos.
El Ministerio ya no da fechas para su puesta en servicio, prevista por el anterior gobierno para finales de 2012, con el objetivo de unir León con Valladolid en menos de una hora y la capital leonesa y Madrid en unos 120 minutos. Cinco años después de iniciarse las obras, presupuestadas en 725,7 millones, la línea acumula un sobrecoste de unos 250 millones. Actualmente, los trabajos se centran en el nudo de Venta de Baños. También, se están dando los últimos remates a la infraestructura de 162 kilómetros y 14 metros de anchura, casi ya lista para la colocación de las vías.
Variante de Pajares
También, la reunión de los consejeros de Adif dará el visto bueno a otra licitación importante para la Variante de Pajares, que pretende sortear la 'rampa' del Puerto mediante un paso subterráneo por la Cordillera Cantábrica. El Administrador iniciará el procedimiento de contratación de una subestación eléctrica, un centro transformador y otros asociados que se encargarán de suministrar la energía que requerirá la Variante para el paso de trenes.
En este caso, el presupuesto es de 38 millones y se distribuye en dos anualidades. La Variante de Pajares (49,7 kilómetros entre La Robla y Pola de Lena) se abrirá al tráfico con un sólo túnel y en ancho ibérico, aunque su puesta en servicio continúa bloqueada, alargándose aún más los trabajos en este paso subterráneo, cuya primera dovela se colocó hace nueve años en Pola de Gordón (León). Aunque las perforaciones terminaron en 2009, las continúas filtraciones y deslizamientos han complicado el avance de los trabajos, que encontraron también la barrera de la crisis y la escasez de recursos públicos.
Fomento pretendía que entrara en servicio en 2014, aunque en mayo, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, pospuso para julio el contrato de la electrificación y señalización.