Fomento inyecta otros 9,56 millones en nuevas obras complementarias de la Variante de Pajares

El Ministerio de Fomento tendrá que inyectar otros 9,5 millones para afrontar nuevas otras complementarias en la Variante de Pajares. Estos trabajos, relativos a la plataforma derivados de la inestabilidad del terreno, tienen un plazo de ejecución estimado de ocho meses, lo que complicaría el calendario previsto por la ministra Ana Pastor que confiaba en abrir uno de los túneles gemelos en ancho ibérico antes de que acabe el año.
A uno dos meses de que finalice 2015, todo indica que los trenes de Renfe con viajeros a bordo no podrán estrenar la Variante, entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias) hasta 2016. La ministra de Fomento ha asegurado en repetidas ocasiones que este paso bajo la Cordillera Cantábrica contaba con todos los fondos necesarios para su puesta en servicio este año, si bien siempre ha reconocido que estos plazos están sujetos a la resolución de las repetidas complicaciones técnicas.
Aunque el Ministerio ya ha contratado todos los elementos ferroviarios de la Variante, todavía continúan ejecutándose trabajos para estabilización de los taludes, así como de impermeabilización de los túneles. De hecho, Fomento acaba de encargar a Acciona Infraestructuras unos trabajos complementarios a las obras de la plataforma en el subtramo asturiano entre Sotiello y Campomanes, en el que se han producido derrumbes.
Este contrato tenía un presupuesto de licitación inicial de 13,14 millones de euros, si bien en el trámite de adjudicación Fomento logró una rebaja importante, hasta los 9,56 millones. La empresa Acciona Infraestructuras es la encargada de ejecutar estas obras, cuyo calendario no encaja del todo en los planes del Ministerio que pretendía tener toda la obra civil de la Variante terminada antes de que finalice el año. Para ello, contrató hace meses la protección acústica y las obras complementarias.
De hecho, en julio, la ministra Ana Pastor demandó a las empresas un “esfuerzo” para poder abrir cuanto antes esta infraestructura, que en los presupuestos del Estado para el próximo año cuenta con casi 121 millones de euros. Su petición se produjo después de que las obras de la Variante tuvieran que sortear una nueva traba. Los trabajos, que estuvieron casi dos meses paralizados, se retomaron a principios del mes de febrero, tras la intoxicación de seis operarios en el interior del túnel ocurridas en diciembre de 2014.
Con todo, si se cumple lo previsto, la construcción de la plataforma de la Variante finalizará diez años después de que se colocara la primera dovela en Pola de Gordón (León) y nueve después de que se iniciaran las perforaciones en la vertiente leonesa, que terminaron en julio de 2009. La última estimación del Ministerio sitúa el coste revisado del proyecto en 3.550 millones de euros (IVA incluido), un montante que ha tenido que cubrir imprevistos como las continuas filtraciones, que en algunos momentos han descargado hasta 480 litros por segundo.
Variante de Pajares
La Variante, un tramo de 49,7 kilómetros, une León y Asturias, a través de galerías subterráneas, entre las que destacan los túneles de Pajarres de 25 kilómetros de longitud, los segundos más largos de España, y los sextos de Europa, por detrás de los del Guadarrama, que entraron en servicio en diciembre de 2007.
Recortará el trayecto en tren entre León y Oviedo en 33 kilómetros y proporcionará un itinerario alternativo al actual paso por el puerto de Pajares. Cuando entre en servicio, reducirá de los tiempos de viaje entre Asturias y el resto de España. En concreto, se estima que el tiempo de viaje entre el Principado y la capital de España se reducirá en una hora y 25 minutos, permitiendo así recorrer este trayecto en algo más de tres horas, frente a las casi cinco actuales.
Los planes de Fomento para la Variante de Pajares, que pretende sortear la 'rampa' de Pajares mediante un paso subterráneo, se centraban en abrir la infraestructura en 2014, si bien las dificultades técnicas han obligado a retrasar la fecha hasta finales de año. El Ministerio ha elegido una traviesa de ancho polivalente ya que evitará el paso por cambiadores de ancho de vía actualmente y en el futuro permitirá el paso de trenes de alta velocidad cuando se complete el corredor entre León y La Robla y entre Pola de Lena, Oviedo y Gijón.