La 'fiebre del hierro' vuelve al Bierzo con la explotación de escombreras de los antiguos cotos Vivaldi y Wagner

La Junta de Castilla y León ha publicado este miércoles en el Boletín Ofical de Castilla y León la creación de un 'yacimiento de origen no natural' para hierro de una escombrera denominada 'Onamio', en las proximidades de la localidad del mismo nombre perteneciente la municipio de Molinaseca. Se trata del paso previo para la autorización de la explotación de la misma para la extracción de hierro, solicitada por la empresa domiciliada en Madrid Ferro Mining Corp.
Con este nuevo yacimiento la zona de los municipios de Castropodame y Molinaseca vive una nueva 'fiebre del hierro' de empresas que buscan la explotación del mineral en los residuos de las antiguas escombreras de las antiguas minas de hierro y carbón de la zona.
La nueva escombrera que podrá ser explotada, previa autorización del Gobierno autonómico, se ubica dentro de la antigua concesión minera Vivaldi a escombrera solicitada se ubica dentro de la concesión minera Vivaldi VI, caducada en el año 2000. Según la compañía peticionaria los terrenos donde se encuentran los residuos ocupan una superficie de 7,781 hectáreas, “mostrando contenidos del 48.5 al 63.9% s/m seca de óxido de hierro III (Fe O3), así como otros óxidos metálicos en menor proporción”.
El Coto Vivaldi fue la segunda explotación minera de hierro del Bierzo, después de Coto Wagner, con una explotación iniciada en la década de los 50 por la compañía Coto Vivaldi y Anexas S.A y que se mantuvo en funcionamiento hasta 1977. Parte de sus instalaciones de la empresa quedaron inundadas bajo las aguas del actual pantano de Bárcena.
En febrero de 2017 la Junta de Castilla y León autorizó a la sociedad Intauxma la explotación de otro 'yacimiento de origen no natural', en este caso las escombreras conformadas por la antigua Coto Wagner denominadas La Repierta, aledañas a la vecina localidad de Calamocos (municipio de Castropodame). Esta empresa era titular de las concesiones mineras de Coto Minero Cantábrico, sucesora de la Minero Siderúrgica de Ponferrada que explotó el yacimiento hasta inicios de la década de los 80.