Falta de información y resignación, tónicas del copago

farmacia Mata Espeso

Los farmaceúticos han destacado la normalidad de la primera jornada laborable de implantación del copago farmaceútico. Lo más destacado han sido las ganas de hablar y comentar de los clientes que se han acercado este lunes a las farmacias a por sus medicamentos.

Por primera vez los pensionistas leoneses tenían que abonar parte del importe del coste de sus medicamentos, al tener que costear desde el 10 hasta el 60% de su precio, con limitaciones de pago máximo desde los 8 hasta los 60 euros mensuales. Y ahí es donde han surgido buena parte de las dudas de los usuarios, en que si se exceden en el pago cómo y dónde les van a devolver, una cuestión todavía no aclarada del todo por parte de las autoridades sanitarias.

Los pensionistas pagarán entre el 10 y el 60% de sus medicamentos, según su Renta.

Los farmaceúticos por su parte se han quejado de la rapidez con que se ha implantado el sistema y la falta de información concreta que poder ofrecer a los usuarios; “hubiera sido necesario algo más de tiempo y de información” nos cuenta Marino Lozano, de una farmacia situada en la calle San Agustín de la capital. Una queja que se repite en todas las farmacias que ileon.com ha visitado.

No obstante las protestas de los usuarios también han sido la tónica de la jornada según nos cuenta Águeda Anel, de la farmacia Martín-Granizo, “hay quejas porque en las cajas de medicamentos no viene el precio y algún cliente no sabía si fiarse o no” aunque apunta que todos venían ya desde del domingo, primer día de implantación, concienciados con el nuevo coste sanitario.

Respecto al acopio de medicamentos realizado en los últimos días de junio en las farmacias leonesas si han notado un incremento de ventas durante la semana pasada “especialmente de lunes a jueves, ya que el viernes era festivo en León” comenta Jaime de Juan, de una farmacia situada en la céntrica calle Julio del Campo de León, aunque tampoco consideran que haya sido excesivo ya que los médicos sólo daban tratamientos para un mes en el caso de enfermos crónicos. Entre las anécdotas están las personas que han llevado recetas emitidas en días de junio, en las que al no figurar lo que hay que cobrar se les aplica el 10% del coste como norma. Eso, o volver al médico y pagar lo que corresponda.

El otro tema que ha preocupado a los leoneses en esta jornada han sido los medicamentos que el Gobierno excluirá de la financiación pública, por lo que las preguntas a los farmaceúticos han sido frecuentes por si su medicamento “de toda la vida” pasa a dejar de estar financiado; “muchos nos preguntan pero como no hay nada oficial todavía poco se les puede decir” comenta Águeda Anel para apuntar que alguno ya se ha llevado a casa una buena cantidad de medicamentos “por si acaso”.

Etiquetas
stats