Exteriores negociará con el Gobierno de Sierra Leona para abordar la situación de los camioneros españoles

La difícil situación que atraviesan el grupo de seis camioneros españoles que permanece en situación irregular en Sierra Leona desde el pasado mes de enero podría vislumbrar el inicio de su solución la próxima semana. Los transportistas -dos leoneses, un asturiano, dos valencianos y un vasco- recibieron este mediodía la confirmación del próximo viaje del embajador Fernando Morán Calvo-Sotelo, que reside en Abiyán (Costa de Marfil) a Sierra Leona, donde mantendrá varias reuniones para abordar su problema.
Según relataron a Ical, Fernando Morán se desplazará a finales de semana para iniciar el lunes la ronda de contactos que le llevará a entrevistarse con máximos responsables de los Ministerios de Justicia, Interior y Asuntos Exteriores en el país africano. Unas reuniones sobre las que tratará posteriormente con los transportistas. Además, el representante diplomático español tiene intención de visitar el juzgado de la ciudad de Makeni donde se tramita el caso de los litigios que mantienen la empresa valenciana que contrató a los camioneros, Aznar Quarriying Logistics y Tagsman, con sede en Sierra Leona. “Ahí es donde está la resolución del caso de nuestros camiones”, subrayaron.
Los españoles también confían en que la presencia de Morán sirva para buscar una salida a la recuperación de sus pasaportes, por cuya tramitación ya pagaron en su día aunque el dinero no se destinó a ese fin. “Dicen que los van a soltar cuando les paguemos y del dinero no disponemos. Esperemos a que venga el embajador y a ver qué solución le ponemos”, señalaron. “Los camiones son nuestro medio de vida pero los pasaportes son nuestro salvoconducto en este país porque la vida aquí es un pelín complicada y son sumamente necesarios”, incidieron.
El anuncio recibido hoy deja al grupo de españoles con cierta esperanza para comenzar a ver la luz después de nueve meses. Esperamos noticias buenas o muy buena, no ya esperanzadoras“, apuntaron tras el encuentro que mantuvieron hoy con un responsable policial.
Desde España, la familia del camionero asturiano, quiere poner de manifiesto que si ellos han decidido hacer ahora un llamamiento a la sociedad es porque “llevan meses intentando solucionar la situación con las autoridades de Sierra Leona siguiendo sus cauces legales, porque se han encontrado con una lentitud, una maraña burocrática y una corrpución, que han llegado a un punto en elque no pueden hacer nada más ellos solos”.