Europa aplaza hasta al menos 2027 las ayudas al eje ferroviario transcantábrico de Feve

Foto de un tren de Feve cuando hacía parada en la estación del centro de León.

Pablo González / Lavozdeasturias.es

León, Asturias y Galicia tendrán que esperar un mínimo de seis años para ver si la Comisión Europea integra estos territorios en el Corredor Atlántico ferroviario transeuropeo, del que fueron excluidos para priorizar los puertos portugueses.

El jarro de agua fría para el frente creado por las comunidades del noroeste, del que se descolgó Cantabria, llegó tras la reunión del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con el coordinador europeo del corredor atlántico, Carlo Secchi, quien aseguró que el estudio de la incorporación de nuevos ejes y territorios a este itinerario transeuropeo no se iniciará hasta el 2023, y culminará en el 2027. La friolera de diez años.

Los Gobiernos autónomos de estas tres comunidades daban por hecho que la revisión de los ejes ferroviarios, y por tanto la posibilidad de optar a las ayudas europeas para proyectos prioritarios de los fondos Conectar Europa (CEF) para poner al día la línea del ferrocarril de Vía Estrecha (Feve), se produciría el año que viene, en 2018. De ahí que a principios de octubre se organizara una cumbre en Santiago para sellar una alianza que ejerciera presión sobre Fomento y las instituciones europeas, con el objetivo de que se incluyeran los ejes cantábrico y subcantábrico, así como la conexión de los puertos, en la red ferroviaria comunitaria de mercancías.

Sin ayudas hasta el 2027

Estas ayudas que priorizan los recorridos bendecidos por la Comisión no podrán llegar a León, a Asturias o Galicia hasta al menos el 2027, y eso si finalmente el Ejecutivo comunitario accede a revisar el mapa oficial e incluir estos territorios atlánticos que, paradójicamente, están excluidos del corredor bautizado con ese nombre. El 90 % de los fondos CEF se destinaron a proyectos que están integrados en estos corredores.

Lo que sí se empezará a revisar el año que viene son las carreteras, de ahí que el Ministro solicitara la inclusión de la autovía del Cantábrico en el Corredor Atlántico, una vía de alta capacidad que ya está finalizada, pero que puede beneficiarse de fondos para desarrollar carreteras inteligentes. Fuentes del Ministerio aseguraron que las comunidades autónomas deberían conocer los plazos previstos para las revisiones. De momento, se desconoce qué prioridades planteará la Junta de Castilla y León y si alguna de ellas beneficiará a la provincia leonesa.

Etiquetas
stats