Podemos estudia acciones judiciales para acabar con el peaje de la autopista León-Asturias

Imagen de la protesta presencial de los responsables de Podemos en Asturias el domingo en el peaje de La Magdalena. / Foto Mar Rodríguez

La formación política de Podemos estudia seriamente la posibilidad de emprender acciones judiciales contra la decisión adoptada por el PP desde el Gobierno central en el año 2000 de prorrogar desde 2021, fecha en la que concluía la concesión y debía haber pasado a ser una autovía pública, hasta 2050 el final de la concesión del peaje en la Autopista León-Asturias (AP-66), principal vía de comunicación entre ambas provincias.

Según ha destacado el diputado de Podemos por el Principado en el Congreso, Segundo González, aquella prórroga auspiciada por Francisco Álvarez Cascos como ministro de Fomento en el Gobierno de José María Aznar (expresidente de la Junta de Castilla y León) pudo hacerse “de forma irregular” presuntamente. Y además, consideran que es posible que el actual Gobierno “está ocultando información” de cómo se llevó a cabo ante la solicitud de datos realizada por Podemos.

Por este motivo, la formación morada ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley que pide que “se publiquen los contratos administrativos de concesión del peaje para saber si se produjeron irregularidades en los mismos, que se estudie la posibilidad de supresión inmediata del peaje y que, en todo caso, finalice este peaje en 2021”.

Podemos no ve en esta alternativa un sueño imposible de cumplir. González afirma que hay precedentes como los casos de las conexiones de Ávila y Segovia con la AP-6, sobre las que el Tribunal de Justicia de la UE determinó tras recibir una denuncia que esa concesión, realizada por Real Decreto como en el caso de la autopista asturleonesa, incumplían las directivas comunitarias de contratación pública.

El secretario de Podemos Asturies, Daniel Ripa, que ha protagonizado en la localidad leonesa de La Magdalena -donde se cobran hoy los peajes- una campaña llamada 'Nun pagamos. Stop peaje“, que ha recordado que su grupo tramitará sendas iniciativas en el Parlamento asturiano y en el Congreso pidiendo la supresión del pago, ha señalado que ”ya basta de estar discriminados y de tener sobrecostes por vivir en Asturias y pagar más que el resto de ciudadanos del norte“ de España.

A su juicio, el peaje del Huerna “tiene un coste sobre la economía y la calidad de vida de la gente” y constituye “un expolio” después de que su importe se incrementara este año “ocho veces más que la subida de las pensiones”, recuerdan.

Para el dirigente de Podemos, la ampliación del peaje de 2021 a 2050 impulsada por el Gobierno del PP antes de la venta de la concesionaria, Aucalsa, a un grupo liderado por Sacyr “que aparecía en los papeles de Bárcenas” supuso “condenar a una generación entera a vivir teniendo que pagar para salir de Asturias”. “No es admisible que se mantenga el peaje y que el Gobierno se vaya a gastar 4.000 millones para rescatar autopistas ruinosas que no usa nadie en las afueras de Madrid”, concluye.

Francisco Álvarez Cascos.

Cascos ayer, Cascos hoy

Hace una semana, el entonces popular y hoy líder de Foro Asturias, Álvarez Cascos, no dudó en sumarse a la petición de eliminación del pago por circular por la autopista León-Asturias, a pesar de criticar lo que considera oportunismo del consejero de Infraestructuras socialista, Fernando Lastra, y de Podemos, por la “pillería política” de estar “de precampaña electoral” con el tema de la eliminación del peaje.

Respecto a su pasado protagonismo en la ampliación a 75 años de ese peaje, Cascos justificó su decisión porque de este modo se conseguía una rebaja del precio. Aquella ampliación, rememora ahora, se hizo “a cambio de la rebaja de los peajes, porque la Ley no permite modificar las condiciones de una concesión si no se restablece el equilibro económico” y “para rebajar un peaje hay que aumentar los años de la concesión.

Etiquetas
stats