24 horas sin taxis en España, con excepciones como León

Los taxistas han convocado este miércoles un nuevo paro a nivel nacional contra las plataformas de transporte de viajeros, Uber y Cabify, ante las nuevas concesiones de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) a este tipo de compañías.
Un paro del que los taxistas de la provincia de León se han desmarcado. Aunque no son los únicos, lo cierto es que a nivel nacional la mayoría del sector se ha sumado esta protesta que ha comenzado a las 6 de mañana de este miércoles y durará 24 horas.
El resto de Castilla y León y Asturias también se han negado a participar en este paro. Cantabria, por su parte, lo secundará sólo durante cuatro horas.
El presidente de la Asociación del Taxi en la provincia de León, Miguel Ángel Matilla, ha aseverado que el colectivo leonés apoya las reivindicaciones de los taxistas, pero que han decidido no participar porque rechazan que tengan que ser los usuarios quienes resulten perjudicados.
“Ya se han realizado varios paros durante este año. La situación va para largo y no se puede estar cada dos días movilizándose porque paga el usuario y da mala imagen de todo el sector”, ha añadido.
En la calle, los taxistas leoneses están llevando a cabo esta jornada de trabajo con total normalidad y se han mostrado “indiferentes” y “desconocedores” ante la protesta a nivel nacional. Alguno de ellos, no obstante, ha precisado que ciertamente, plataformas como Uber y Cabify todavía no han llegado a la provincia y, de momento, no les afectan.
Por otra parte, el presidente de la Asociación del Taxi en León ha asegurado que confía en que el Gobierno ponga en marcha una normativa para evitar que se comercie con las licencias VTC y que los conductores de este tipo de vehículos estén sometidos a las misma regulación que los taxistas para evitar competencia desleal.
La protesta de los taxistas se ha hecho aún más visible a partir de las 11 horas, cuando se ha convocado una multitudinaria manifestación en Madrid en la que el sector pretende aglutinar a más de 20.000 personas. En este caso, representantes de la asociación del Taxi en León sí que participan en la protesta que se desarrolla en la capital.
Uber defiende la modernización del sector
Desde Uber han querido mostrar su postura ante esta movilización. La compañía ha defendido la modernización de la ley del transporte y la liberación del sector de las licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) que “ayudará a reducir el precio del transporte drásticamente”.
En opinión de la entidad “liberar el sector de la VTC no es una medida tan rompedora” y recuerda que “es la norma habitual en la mayoría de países europeos y también lo fue en España no hace tanto, entre el año 2009 y 2015, cuando se aplicó la directiva europea de servicios”.
Uber, además, tiende la mano al sector del taxi y se muestran dispuesta a “colaborar, a negociar y a trabajar” de forma conjunta “para fomentar una transición justa que cumpla con los dos objetivos que, creemos, deben prevalecer: que España comience a caminar hacia un modelo de movilidad del S.XXI y que nadie quede atrás en el camino”.