Las escuelas-taller de Ponferrada ofrecen empleo y formación a 48 personas este año

Ordenador, internet, escribir, trabajar, publicar.

Ical

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, acompañado de la alcaldesa Gloria Fernández Merayo, visitó hoy una de las escuelas-taller promovidas por el Ayuntamiento de Ponferrada, financiadas a través del Programa Mixto de Formación y Empleo del Servicio Público de Castilla y León (Ecyl), que ha contratado a 48 trabajadores en el presente curso.

Este programa destina más de tres millones de euros a la provincia de León, lo que ha permitido contratar a 282 desempleados. Los programas de formación en alternancia con el empleo son programas con alto porcentaje de inserción de los alumnos formados. Un 47,08 por ciento de los alumnos participantes en escuelas-taller consigue insertarse en el mercado de trabajo.

El Programa Mixto de Formación y Empleo, anteriormente denominado de escuelas-taller, es una fórmula de inserción laboral que forma parte de las políticas activas de empleo de la Junta dirigidas a trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo en el ECyL. Hay que recordar que para desarrollar estos programas mixtos es imprescindible la colaboración de las entidades locales. Los participantes son contratados a jornada completa por la entidad promotora de la escuela-taller en la modalidad de contrato de formación y aprendizaje. También se contrata a los docentes en la jornada y de forma adecuada con las circunstancias de la persona a contratar y las características de la acción.

De esta forma, se combina la formación teórica, el 50 por ciento, y el trabajo efectivo, que supone la otra mitad de la actuación, a través de la ejecución, en la Comunidad, de obras o servicios de utilidad pública e interés social para el aprendizaje y adquisición de las competencias profesionales necesarias en el desempeño de las ocupaciones relacionadas con el objeto de actuación de cada acción, para favorecer la inserción laboral de los trabajadores.

Actuaciones en Ponferrada

'Ponferrada IV' está formando en materias como la aplicación de pavimentos y albañilería, en montajes de carpintería y muebles y en soldadura oxigas y MIG/MAG a un total de 24 trabajadores en tres grupos de ocho, durante un periodo de nueve meses. En concreto estos trabajadores han actuado en la remodelación de la urbanización de la calle Estafeta, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal, en la Oficina de Turismo, en el Castillo de los Templarios, en el Colegio Público La Placa y en el Paseo del Río, entre otros.

La escuela-taller 'Ponferrada V Duplo', recientemente finalizada, ha permitido el contrato de trabajo y la formación simultanea de dos grupos de doce trabajadores, que han actuado en la restauración de zonas verdes degradadas en la ciudad y en la recuperación del trazado de la red hidráulica de Las Médulas a su paso por el término municipal de Ponferrada. Ambas actuaciones han tenido una duración de seis meses.

Empleo en León

La Encuesta de Población Activa indica que la provincia de León ha experimentado un descenso de 6.400 parados en el último año, reduciendo la tasa de paro en casi tres puntos y dejándola por debajo de la media de España. Desde el inicio del periodo de recuperación, en el primer trimestre de 2013, el indicador de paro de la EPA descendió en la provincia leonesa en 14.800 personas. En el último año se crearon 4.000 nuevos empleos.

Por otra parte, el paro registrado se ha reducido en el último año un 9,94 por ciento llegando a 3.615 parados menos. Además, teniendo en cuenta los seis meses transcurridos de 2017, el número de parados registrados en León se redujo en 4.150 personas, lo que supone un descenso del 11,25 por ciento. Por último, la provincia acumula 42 meses consecutivos de descenso interanual del paro registrado.

Etiquetas
stats