Las ejecuciones hipotecarias caen en León pero aumentan los desahucios efectivos

El informe del Poder Judicial sobre los efectos de la crisis refleja una rebaja de las ejecuciones hipotecarias en la provincia de León pero un aumento de los desahucios (lanzamientos en jerga judicial). En el primer trimestre del año se solicitaron en los juzgados de la provincia 217 lanzamientos, esto es la entrega de un bien inmueble por una deuda (del tipo que sea), un 1,4% menos que en el 2014. Pero en ese mismo trimestre se ejecutaron 188 desahucios de forma positiva, es decir con cambio de la titularidad y/o ocupación del bien inmueble, frente a los 169 del mismo trimestre del año anterior, un 11,2% más.
Entrando en detalle la estadística judicial revela que en los tres primeros meses del año se solicitaron 128 peticiones de ejecución de hipotecas, un 10,5% menos que en el año anterior cuando se solicitaron 143. Además las ejecuciones de desahucios por hipotecas fueron de 51 frente a las 42 del año anterior, aumentando un 21,4%.
De los lanzamientos practicados en el primer trimestre en León 78 se correspondían a contratos de alquiler, que disminuyen respecto al 2014 un 9,3%. Ya en 2014 los números del Poder Judicial reflejan un descenso de este tipo de lanzamientos un 18,6%. Otros tipo de lanzamientos en la provincia se han solicitado en 4 ocasiones, disminuyendo respecto al año anterior.
Datos por Comunidades
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas disminuyeron en Castilla y León en el primer trimestre un 34,7 por ciento, al contabilizarse 539, por las 826 del mismo periodo del pasado año, según los datos publicados por el INE. Esta caída ha sido mucho más pronunciada que en el conjunto de España, donde el último año se pasó de 19.024 a 17.786, lo que supone una caída del 6,5 por ciento.
De las 539 viviendas hipotecadas en la Comunidad, 465 eran de segunda mano y 345 estaban en propiedad de personas físicas. Además de las viviendas, en el primer trimestre se ejecutaron en Castilla y León un total de 1.405 fincas, de las 82 fueron rústicas y 110 solares urbanos.
Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el primer trimestre son Andalucía (8.948), Cataluña (5.168) y Valencia (4.852). Por su parte, Cantabria (151), País Vaco (156) y La Rioja (158) registran el menor número. De las 30.952 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas este trimestre, el 57,5 por ciento corresponde a ejecuciones hipotecarias de viviendas. En el caso de viviendas, Andalucía (5.058), Cataluña (3.584) y Valencia (3.042) registran el mayor número de ejecuciones. Por su parte, La Rioja y País Vasco, ambas con 70, y Cantabria y Navarra, con 98, los menores.
Tomando como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2014 sobre el total de fincas, el 0,23 por ciento de las hipotecas constituidas han iniciado una ejecución hipotecaria en el primer trimestre de 2015. Murcia (0,46 por ciento), Andalucía (0,33 por ciento) y Valenciana (0,30 por ciento) registran los valores más altos. Por su parte, País Vasco (0,03 por ciento), Navarra (0,07 por ciento) y Cantabria (0,08%) presentan los más bajos. En Castilla y León el porcentaje se sitúa en el 0,21 por ciento.
En el caso de las ejecuciones hipotecarias de viviendas, el 0,20 por ciento de las hipotecas constituidas sobre viviendas en el periodo 2003-2014 iniciaron una ejecución hipotecaria en el primer trimestre de 2015, porcentaje que en Castilla y León fue del 0,13 por ciento.. Andalucía (0,29 por ciento), Murcia y Valenciana (ambas con 0,25 por ciento) registran los valores más altos. Por el contrario, País Vasco (0,02 por ciento), Cantabria (0,08 por ciento) y Madrid, La Rioja y Comunidad Foral de Navarra, las tres con 0,10 por ciento, presentan los más bajos.