Detenido en León un hombre buscado por un Juzgado de Orihuela por un robo con violencia
'Ecologistas' pide reducir el tráfico en León y Ponferrada por altos niveles de contaminación

La provincia de León también está sufiendo esta semana los efectos de los elevados niveles de contaminación. Así lo asegura en una nota de prensa la organización conservacionista Ecologistas en Acción, que advierte de que el límite establecido en 50 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno en la atmósfera también se ha incrementado con creces, al menos el pasado martes, tanto en la capital leonesa como en la capital del Bierzo, Ponferrada.
La información oficial de 'Ecologistas' indica que Si bien el martes la mala calidad del aire por dióxido de nitrógeno se extendió mucho más allá del caso grave de Madrid, a las ciudades de Sevilla y Valencia, e incluso a la pequeña capital de Soria, “lo más preocupante es que ese día se generaliza con las partículas, contaminante más peligroso cuyo valor límite diario, establecido en 50 microgramos por metro cúbico, se viene superando hasta ayer en las ciudades de A Coruña, Avilés, Gijón, Oviedo, Torrelavega, Santander y Bilbao en el norte; así como en León, Ponferrada, Valladolid, Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Puertollano, Toledo, Zaragoza, Granada, Huelva, Sevilla, Murcia, Valencia, Barcelona o Lérida”. En las Islas Canarias, el problema se ve agravado por el transporte de polvo procedente del desierto del Sahara, que desde el martes está llegando también al sur y centro de la Península.
Por ese motivo, Ecologistas en Acción pide que se extiendan a todas las áreas urbanas afectadas, y por lo tanto también en León y Ponferrada, las medidas de reducción del tráfico motorizado adoptadas por el Ayuntamiento de Madrid. “Con el anticiclón que se ha instalado sobre la Península Ibérica desde el inicio de la semana, el intenso tráfico motorizado que soportan las principales ciudades y autopistas y el incremento del consumo de electricidad procedente de centrales térmicas por el mayor uso de la calefacción, han provocado que se disparen los niveles de dióxido de nitrógeno y partículas, sin que la mayor parte de las autoridades estén adoptando medidas para proteger a la población”, lamentan en la nota informativa.
Si el domingo comenzaron los problemas por los elevados niveles de dióxido de nitrógeno en la ciudad de Madrid, con cuatro estaciones de control de la contaminación que superaron el valor límite horario, establecido para este contaminante por la normativa en 200 microgramos por metro cúbico, el lunes ya fueron once las estaciones afectadas en la capital, extendiéndose el incumplimiento a las situadas en Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo, Coslada, Getafe, Leganés y Móstoles, e incluso a la vecina ciudad de Guadalajara.
La adopción de la primera fase de su Plan de Emergencia por el Ayuntamiento de Madrid no evitó que el martes y miércoles fueran todavía una decena las estaciones de la capital que incumplieron el límite legal de dióxido de nitrógeno, además de las de Alcalá de Henares Alcobendas, Coslada, Getafe y Guadalajara, de manera que en la noche del miércoles el Ayuntamiento decretó la segunda fase de su Plan de Emergencia. Ayer jueves, se mantuvo el incumplimiento legal en ocho estaciones de la capital y en tres de la Comunidad de Madrid, por lo que el Ayuntamiento mantiene activado para hoy viernes la segunda fase de su Plan.
Medidas por la población de riesgo
Por ello, y ante la persistencia del anticiclón en el día de hoy, Ecologistas en Acción pide que se extiendan a todas las áreas urbanas afectadas las medidas de reducción del tráfico motorizado adoptadas por el Ayuntamiento de Madrid, advirtiendo a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando la exposición al aire libre a la caída de la tarde.
La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de treinta mil fallecimientos prematuros anuales en España, 25.000 por inhalación de partículas y 6.000 causados por el dióxido de nitrógeno, según el último informe sobre la calidad del aire publicado esta semana por la Agencia Europea de Medio Ambiente, que cita estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).