Jaque a la inteligencia artificial: éxito del duelo entre grandes maestros y la computación en León
CSIF exige una red de servicios anti-incendios con bomberos profesionales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) instó hoy a la Junta a crear una red de servicios anti-incendios en la Comunidad con bomberos profesionales. Así, exigió más inversiones y más parques de bomberos, y advirtió de la “improvisación” y de las carencias y limitaciones que tienen los 70 servicios anti-incendios de voluntarios, que se extienden por la Comunidad, de la mano de ayuntamientos y diputaciones. El caso de León es el más flagrante, dado que no existe en absoluto una red de parques comarcales, de modo que cualquier incendio en la provincia depende de la actuación de los bomberos de León y Ponferrada, en algunos casos a más de hora y media.
El sindicato denuncia, en un comunicado de prensa, la confusión que la Junta de Castilla y León está generando “con los anuncios que lanza sobre la posibilidad de crear una red de parques de bomberos, bien de ámbito provincial o a nivel regional”. “Es un asunto especialmente delicado, y para el que no se está contando con las jefaturas de los bomberos profesionales, con los sindicatos y asociaciones profesionales, o con el asesoramiento adecuado”, insistió Juan Carlos Prieto, delegado de Castilla y León de bomberos profesionales de CSI-F.
Prieto considera que esa posible red de servicios de extinción de incendio, de la que de vez en cuando se habla, debe servir para reforzar el papel del bombero profesional, y no “para marginarlo, puesto que la red que se quiere crear se refiere a los voluntarios de la extinción de incendios de apoyo que hay en numerosos municipios y comarcas de la Comunidad, y no a los bomberos profesionales funcionarios”.
El representante de los bomberos profesionales de CSI-F explica que “en la Comunidad existen ahora unos 70 parques voluntarios de extinción de incendios, en los que el 90 por ciento de esos voluntarios no están dados de alta ni tienen contrato como bomberos”. Asimismo, denuncia que “esos servicios anti-incendios son un desastre por su precariedad, improvisación o falta de formación y de recursos materiales. La mitad de esos servicios están cerrados, y a los voluntarios hay que localizarlos previamente, sacándoles de otra actividad habitual”.
Juan Carlos Prieto añade que “los voluntarios no son agentes de la autoridad, como los bomberos profesionales, no tienen formación ni reconocimiento jurídico, no pueden entrar en los inmuebles y casas, tampoco pueden tratar a los heridos, de acuerdo con la normativa legal, o carecen de autorización para atender la prevención y actuaciones de rescate”.
El delegado de CSI-F lamenta que las administraciones estén fomentando los servicios anti-incendios con personas que tienen otros puestos de trabajo y otras responsabilidades en los municipios, como peones de mantenimiento o policía local, “para evitar la incorporación de bomberos profesionales. Además, en algunos casos, esa voluntariedad es una imposición de los municipios”.
Juan Carlos Prieto exige a los municipios y a la Junta “más claridad, porque no se puede mezclar”. “Están hablando de bomberos y de parques, cuando en realidad se refieren a los voluntarios de los servicios anti-incendios que están proliferando”. Prieto critica que el Gobierno regional y los ayuntamientos no estén invirtiendo en los bomberos profesionales y en sus parques, para poder contar con unos servicios bien formados y profesionalizados, capaces de luchar adecuadamente contra los incendios y otras incidencias de salvamento y de seguridad.
Ante esta situación, el representante de los bomberos profesionales de CSI-F reclama a la Junta y a los ayuntamientos la creación de más parques y plazas de bomberos profesionales, para cubrir las necesidades que hay en la Comunidad, y que una supuesta red de parques y de servicios anti-incendios, de prevención y de seguridad se haga con bomberos profesionales.