CSI-F pide cambios en el operativo de incendios para acabar con la “precariedad” del servicio
El sindicato CSI-F se ofrece a iniciar negociaciones con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para introducir cambios en el funcionamiento del operativo de incendios forestales, con el objetivo de mejorar “la precariedad” con la que se extinguen los fuegos con recursos materiales y humanos que, en su opinión, son insuficientes.
Por ello, en base a la orden de 9 de mayo que determina el riesgo potencial y el número de guardias para el personal del operativo de lucha contra Incendios Forestales en Castilla y León en 2013, y recogiendo el malestar “prácticamente unánime” del personal, CSI-F remitido un escrito a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para que tome medidas en este sentido.
Así, el sindicato reclamó que, a corto plazo –de aplicación en la época de alto riesgo en 2013-, reconsidere en el precio de la hora de disponibilidad un tercio de la hora de presencia, sin más modificación en el sistema de cálculo establecido y que se compense como horas extraordinarias (una hora y 45 minutos) al personal que exceda su horario establecido en labores de extinción de incendios cuando no está de guardia.
En esta línea, también exigió que se respete la legalidad vigente que establece un descanso mínimo de 48 horas -sin cargo a los descansos generados por guardias- entre períodos de diez días seguidos de trabajo como máximo, independientemente sea de guardia o no. Asimismo, consideró que deben compensarse las horas realizadas en las guardias en día laborable, en época de peligro alto, con días de descanso, en lugar de sumar en el cómputo mensual ordinario del horario.
Por último, CSI-F León pidió que se permita el disfrute de los días de descanso generados hasta el 30 de junio del año siguiente, al tiempo que se fijen los períodos anuales de prestación de fijos discontinuos como de trabajo neto, compensando extras y vacaciones una vez concluido dicho período.
A largo plazo, para posible aplicación durante la época de peligro alto de 2014, el sindicato propuso una revisión de la normativa por la que se establece el sistema de guardias ya que, puntualizaron, “se necesita una adaptación a la situación actual muy distinta de la época en que se publicó dicha normativa y se sabe con certeza los posibles aspectos que se deberían mejorar”.