Continúan las protestas y los sindicatos amenazan con la huelga general

Este miércoles se han vuelto a escuchar gritos de huelga general en la Plaza de la Inmaculada. Para hacerse eco de las movilizaciones convocadas a nivel europeo, los dos grandes sindicatos han regresado a la calle con objeto de reiterar su rotunda oposición a una reforma laboral que consideran “injusta e ineficaz”. Según han manifestado, “está claro que las políticas de recortes que se han impulsado en todo Europa desde 2010 no han servido para mitigar la crisis económica, sólo han provocado más pobreza y más paro”.
A pesar de que la respuesta no ha sido tan multitudinaria como la del pasado domingo 19 de febrero, la población leonesa ha vuelto a salir a la calle portando pancartas y gritando lemas que han puesto de manifiesto la indignación que ya sentían muchos y que se ha instalado definitivamente desde el viernes 10 de febrero, día en que se aprobó la nueva reforma, en un segmento de la población de todo el país.
Integrados dentro de la confederación europea de sindicatos, UGT y CCOO han secundado este miércoles a las 20.00 horas, una protesta contra “las reformas y los recortes que se están produciendo y que atentan contra el bienestar social y contra los derechos de los trabajadores”. Según ha manifestado el secretario provincia de UGT, Arturo Fernández, “aprovechando esta maldita crisis, que en España está incrementada por la lacra del paro, se están tomando medidas dirigidas a empobrecer a los más débiles, a los trabajadores y pensionistas”.
Según han anunciado la lucha no va a terminar, estas movilizaciones sirven de antesala para las programadas en España, que según han comunicado proseguirán el domingo 11 de marzo “y seguramente culminarán en una huelga general”, ha dicho Arturo Fernández. “Tenemos que luchar contra unas reformas catastróficas que nos van a devolver a los años 40, va a resurgir la figura del patrón y los trabajadores sin derechos, ese es el contenido de la reforma cuando se analiza fríamente”.
En la misma línea, el secretario provincial de CCOO, Ignacio Fernández, ha querido denunciar “la pérdida de vida democrática en Europa con las políticas de ajuste que sólo están creando pobreza y paro”. “Hay que salir a la calle para decir que hay alternativas”, ha expresado. “Básicamente reclamamos al Gobierno que negocie, porque hasta el momento lo que ha hecho es despreciar los acuerdos”.
“Saldremos a la calle mañana a defender la escuela pública y también lo haremos el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, porque la materia de igualdad está sufriendo duros recortes”. Ambos sindicatos han llamado nuevamente “a la movilización constante” dejando claro que darán mucha más guerra.