El IPCC urge a tomar medidas drásticas para frenar la crisis climática
Un congreso internacional estudiará la historia del monasterio de San Pedro de Montes

Un congreso internacional estudiará del 24 al 26 de octubre la historia del monasterio de San Pedro de Montes, situado en la pedanía ponferradina de Montes de Valdueza, con el objetivo de conmemorar los 1.100 años transcurridos desde la consagración de la iglesia del cenobio. Desde san Fructuoso y san Valerio, pasando por san Genadio, el cónclave pretende reunir a investigadores nacionales e internacionales, expertos tanto en el ámbito histórico como el arqueológico, patrimonial, turístico y epigráfico para analizar el edificio, su entorno, su patrimonio y cuanto va ligado a su milenaria actividad.
Al respecto, instituciones como la Universidad de León (ULE) y la Uned de Ponferrada, con la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local, son las encargadas de organizar este congreso, en el que también colaboran la Diputación de León, el Ayuntamiento de Ponferrada, el Consejo Comarcal del Bierzo y el Instituto de Estudios Bercianos (IEB). La coordinación del congreso la compartirán la catedrática de Historia Medieval de la ULE, Gregoria Cavero, el rector de la Basílica de la Encina, Antolín de Cela, y el director del centro de la Uned de Ponferrada, Jorge Vega.
En cuanto a las actividades del congreso, el objetivo es rescatar la intensa actividad monástica y eremítica desarrollada en la zona conocida como el Valle del Silencio, desde que el 24 de octubre del año 919 se consagraba la iglesia del monasterio, inicialmente fundado por san Fructuoso, ampliado por san Valerio y restaurado por san Genadio.