El restaurante Desván de Posada de Valdeón, ganador del Certamen Gastronómico de la Trucha
La mala nota para los jóvenes conductores leoneses

Los jóvenes castellanos y leoneses aprueban en su comportamiento al volante con una nota media de 6,9 sobre 10, lo que les sitúa 1,2 puntos por encima de la media española que alcanza 5,7. Aunque los leoneses lo hacen por poco, ya que son los que peor calificación sacan de toda la Comunidad. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe 'Juventud al volante: Por qué es necesario ser prudente', elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa).
Los jóvenes zamoranos son los que mejor nota obtienen con 7,8 puntos, sólo por detrás de oscenses (8,9), ciudadrealeños (8,4) y guipuzcoanos (7,8). También un notable alcanzan los segovianos y abulenses, ambos con 7,5 puntos, los sorianos (7,3) y los palentinos (7,1).
En el lado contrario se sitúan los leoneses (6,1), burgaleses (6,4), vallisoletanos (6,5) y salmantinos (6,6). En el conjunto nacional y con una calificación por debajo del cinco aparecen las dos ciudades autónomas, Sevila, Las Palmas, Cádiz, Málaga y Pontevedra.
El estudio, elaborado a partir de los datos de la Estadística de Seguros de Automóviles (ESA), ofrece una panorámica sobre la conducción por parte de los jóvenes, el grupo de población que provoca un número más elevado de accidentes, estableciendo un sistema de evaluación del 1 al 10 para medir la probabilidad de accidente entre los jóvenes de las diferentes provincias, ponderando la cantidad de siniestros ocurridos en función del número de vehículos registrados en cada territorio.
El análisis por sexos muestra que apenas hay diferencias significativas en la siniestralidad entre hombres y mujeres menores de 36 años. En el global de accidentes, la nota media a nivel nacional es de 5,7 tanto para ellos como para ellas, mientras que en Castilla y León los hombres logran un 7 y las mujeres una décima menos.
Entre las mujeres, las zamoranas son las que mejor nota sacan con un 8,1, sólo por detrás de las oscenses (10), conquenses (9,3) y ciudadrealeñas (8,3). Con notable también aparecen las segovianas (7,7), abulenses (7,6) y palentinas (7,3). Las salmantinas logran un 6,8, las vallisoletanas y sorianas un 6,6, las leonesas un 6,1 y las burgalesas un 6.
En cuanto a los varones, los mejores son los sorianos y los zamoranos, ambos con un 7,7, por delante de segovianos y abulenses con 7,4, y de palentinos con un 7. Los leoneses son los peores con un 6,1, por detrás de vallisoletanos y salmantinos (6,5) y burgaleses (6,7).
El informe de Unespa muestra con claridad cómo la probabilidad de tener un percance va descendiendo con la edad. La probabilidad de que un conductor de 18 años se vea implicado en un siniestro es cuatro veces superior que la de una persona de más de 35 años. Esto evidencia que la falta de experiencia al volante es uno de los principales motivos detrás de los accidentes de tráfico.
Otro fenómeno que muestra el estudio es que, cuando se analizan los vehículos involucrado en el accidente, los de dos ruedas tienden a sufrir más accidentes graves.
Un dato especialmente llamativo es el de los conductores de ciclomotores. Según el estudio, un conductor menor de 28 años y con menos de un año de experiencia tiene 10,5 más probabilidades de sufrir un accidente que una persona que lleva 10 años conduciendo este tipo de vehículos. No obstante, no ocurre lo mismo cuando se mide la gravedad de los golpes. Los turismos son los vehículos que generan siniestros más costosos. De hecho, protagonizan colisiones cuyo coste habitual es 2,4 veces superior a la media registrada en los accidentes de ciclomotores, motos y escúteres.
Accidentes graves
El informe también diferencia entre accidentes graves -los que causan daños corporales- y leves. En los primeros tan sólo aprueban los jóvenes de Soria, Huesca, Ciudad Real, Segovia, Cuenca y Zamora. Por el contrario, las peores notas se sitúan en territorios ubicados en el sur de España. Así, los peores resultados se han registrado en las ciudades de Ceuta y Melilla; y en las provincias de Las Palmas, Cádiz, Sevilla, Málaga, Almería, Murcia y Pontevedra.
En cuanto a los accidentes leves, la situación mejora notablemente y destacan especialmente las notas obtenidas por los jóvenes de Huesca, Ciudad Real, Guipúzcoa, Gerona y Zamora. En este apartado sólo suspenden los jóvenes de Melilla y Ceuta; y de las provincias de Madrid, Sevilla, Las Palmas, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Cantabria.