Los chinos descubren agua en la Luna almacenada en ‘bolitas’ de vidrio
Concierto y poesía en Ponferrada para conmemorar el Día Internacional de los Desaparecidos

Coincidiendo hoy martes con el Día Internacional del Desaparecido, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha programado una concentración a las siete y media de la tarde en el Paseo del Río Sil, a la altura de la Victoria de Samotracia. Un acto con el que buscan denunciar el desprecio de las instituciones españolas para con las familias de esos desaparecidos, al mismo tiempo que agradecer la ayuda de cientos de voluntarios internacionales en los trabajos de exhumación.
El acto contará con la asistencia de músicos, poetas, familiares de los desaparecidos y miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Además de la exposición 'Las fosas del olvido', de Eloy Alonso, participarán en la letra y en la música Luis Miguel Sanz, Isamil9, Nicanor G. Ordiz, Laura Núñez del Campo, Manuel Cuenya, Esther Folgueral, Luis Ramos, Abel Aparicio y Javier Morán.
España, con más de 100 mil personas sin identificar todavía, es el primer país de Europa en número de desapariciones forzosas y el segundo a nivel mundial, solo por detrás de Camboya. Tanto es así, que el Estado Español ha recibido varios toques de atención por parte de la ONU ante la desidia institucional con respecto a las familias de esos hombres y mujeres que siguen sin identificar en cunetas y fosas comunes.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que lleva casi 16 años buscando desaparecidos y ayudando a cientos de familias a encontrarlos, celebrará un acto en Ponferrada (León), el municipio en el que se encuentra el mayor archivo sobre desapariciones de España y el laboratorio en el que se llevan a cabo los estudios de los cuerpos exhumados en las fosas.
En el acto participarán músicos, poetas, familiares de desaparecidos y miembros de la ARMH, que llevarán a cabo una denuncia pública del mal trato que las instituciones españolas dan a las familias de los desaparecidosdel franquismo y de agradecimiento a los cientos de voluntarios de más de 200 países que han ayudado a buscar a cientos de desaparecidos en estos años.