Comisiones Obreras exige activar el Plan de Emergencia para León tras el “éxito” de la movilización del domingo

Masiva participación en la manifestación por el futuro de León este 16F.

Agencia EFE

Tras la manifestación celebrada el pasado domingo para pedir un futuro para León, el sindicato Comisiones Obreras ha exigido este miércoles que se desarrolle el reivindicado Plan de Emergencia de Inversión Pública para la provincia. Comisiones habla de la convocatoria como un “éxito de movilización”.

CCOO ha destacado, a través de una nota de prensa, que el éxito de la manifestación fue conseguir que fuerzas políticas, sindicales y sociales con importantes diferencias entre sí, se uniesen en la exigencia el Plan de Emergencia que “cambie la situación de crisis endémica que sufre la provincia”.

La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco, ha señalado que “desde la diversidad que secundó la manifestación del 16F, la idea de fuerza y la reclamación aglutinadora fue la exigencia de ese Plan de Emergencia de Inversión Pública que garantice un futuro”.

Blasco ha insistido en que la presencia de representantes políticos de los principales partidos que sustentan los gobiernos municipales, provinciales, autonómico y estatal, supone un apoyo explícito a esa reivindicación de este Plan, por lo que ha exigido a los partidos que comiencen a trabajar en su puesta en marcha.

Para Blasco, “no se entendería que los partidos de gobierno salgan a la calle a reclamar un plan de estas características y no comiencen a trabajar para hacerlo realidad desde las instituciones que gobiernan y que tienen responsabilidad directa, tanto en la crisis generada como en aportar las soluciones necesarias”.

“Es el momento de que conviertan sus declaraciones e intenciones en hechos, por lo que esperamos que los gobiernos autonómico y central asuman su responsabilidad y abran el diálogo para este Plan de Emergencia”, ha añadido.

Es un plan que, desde CCOO León, sitúan en algunos elementos clave que lo integren, como un Plan de Empleo que se desarrolle a través de la creación de empresa pública y el fortalecimiento de los Servicios Públicos, y que tenga especial incidencia en el mundo rural.

A esto suma un Plan de Infraestructuras ambicioso, que modernice y garantice la movilidad y conectividad en todo el territorio y cumpla con los proyectos pendientes y un Plan de Reindustrialización que implante y desarrolle industria, con especial atención a las cuencas mineras que nunca recibieron ni una reconversión real ni una transición justa.

Se trata de un programa que, desde la inversión pública, apueste por un modelo socioeconómico alternativo, que garantice el Estado de Bienestar, que genere empleo de calidad y fije población, apostando también por el mundo rural y el fortalecimiento de los Servicios Públicos.

Etiquetas
stats