Comarcas mineras se reúnen en Bruselas para crear “un frente común” por el carbón

Ical

La Asociación de Comarcas Mineras (ACOM España) participa este jueves en la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación de Comarcas Mineras Europeas (Euracom), que tendrá lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas, con el objetivo principal de consolidar “un frente común” de todas las comarcas mineras europeas que apueste por una solución a la crisis del sector productivo de carbón y por la reactivación socioeconómica de las comarcas.

En el encuentro también se se consensuarán y materializarán una serie de propuestas de actuación conjunta, buscando el máximo apoyo europeo, para el diseño de estrategias de “discriminación positiva en favor del carbón comunitario”. Entre ellas, se buscan medidas que contemplen incentivos a su consumo basándose en estándares de producción sujetos a criterios medioambientales, laborales, sociales y de calidad en la extracción, que no contemplan otros países productores de los que procede el carbón importado.

Otro punto que se abordará es el análisis del contenido de los diferentes informes sobre la Estrategia Europea de la Seguridad Energética 2014-2019, en la que el carbón europeo está llamado a seguir jugando un papel vital y crucial en el abastecimiento energético de Europa, así como analizar y evaluar la posibilidad de que las comarcas mineras europeas se beneficien de instrumentos específicos de financiación de inversiones productivas e infraestructuras con cargo a los fondos europeos.

Junto a la actual presidenta de Euracom, la leonesa Ana Luisa Durán, estarán también el presidente de ACOM España y alcalde de Laviana, Adrián Barbón, y los alcaldes de Mieres, Aníbal Vázquez, y de Villablino, Mario Rivas. A la reunión asistirán igualmente delegaciones municipales del resto de países europeos miembros de Euracom como Polonia, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, República Checa y Eslovenia.

Etiquetas
stats