Dos heridos, uno atrapado, en un aparatoso accidente este viernes en el barrio de La Lastra en León
La cita previa en las administraciones públicas de León ciudad obliga a acudir a diferentes sedes de la provincia

La cita previa que se instauró durante las olas más duras de la pandemia permanece dos años después en la mayoría de administraciones públicas.
Con la práctica totalidad de las estricciones sanitarias de la pandemia ya expiradas, sin embargo a los ciudadanos se les sigue exigiendo acudir con una cita concertada previamente mediante el teléfono. Pero es que para hacerlo peor, en servicios tan esenciales como los del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en León, las líneas se encuentran bloqueadas.
Cuando un ciudadano que vive en el municipio de León y que necesita realizar un trámite en el INSS llama a los números de teléfono de contacto (987 845 800 y 987 876 690), se encuentra primero con la voz de un robot que le pide seleccionar el tipo de consulta que desea hacer o esperar a que le atienda un agente. No sirve de nada; las líneas están bloqueadas y nadie contesta al teléfono, que pasa a comunicar a los pocos segundos de tono.
Hecho esto, el ciudadano puede decidir desplazarse a esta sede, ubicada en la Avenida de la Facultad de Veterinaria. Allí se encontrará con un agente de seguridad que le impedirá el paso sin cita previa, y que le entregará un papel con una serie de números de teléfono, el cual reproducimos.
El consejo que acompaña a esta pequeña pieza de papel es que se evite el proceso de llamar a los números de León, aunque uno viva en la capital, y se dirija a cualquiera de los demás de la provincia. Ya sea Astorga, La Bañeza, Cistierna, Ponferrada, Valencia de Don Juan o, preferiblemente, Villablino donde “dicen que contestan al teléfono”. ILEÓN ha comprobado que en el teléfono de Villablino sí contestan y trasladan la cita, que puede ser telefónica o presencial, al servicio de León.

Juan Miguel Martínez, de la Federación de Servicios Públicos de UGT, se lamenta por esta situación “caótica y verdaderamente vergonzosa” de los servicios del INSS: “Lo que pasa es que hay una grave falta de personal, no son capaces de contestar al teléfono y necesitan la cita previa porque de forma presencial tampoco dan abasto. Hay gente que ha tenido que desplazarse hasta Villablino desde León porque les corría prisa el trámite de forma presencial”.
Martínez lo achaca a la escasa cobertura de plazas públicas: “No se cubren vacantes, traslados, promociones... Hay un grave déficit de personal, que es una vieja reivindicación”.
Esta situación afecta a toda la Comunidad de Castilla y León, pero especialmente a León: “No están saliendo las oposiciones, sobre todo para la provincia de León. Hay servicios de 10 plazas de funcionarios en las que solamente se cubren cuatro. Es una forma más de castigar a esta provincia”, cuenta Martínez.
También en los demás servicios
Pero el INSS no es el único servicio público en León que continúa con este sistema, aunque sí el que más y más graves problemas presenta.
Otro servicio de la Seguridad Social, la Tesorería, no recibe a nadie sin cita previa, pero en este caso la línea telefónica no está bloqueada y, aunque en ocasiones puede costar varios intentos, es posible lograr la atención de un funcionario.
La Universidad de León mantiene también este sistema en servicios como la recogida de títulos de grados en facultades como la de Económicas, donde todavía es necesario llamar antes de presentarse en el edificio para ir a buscar el documento oficial de título universitario.
Otra de las administraciones que niega la entrada sin cita previa para algunos trámites son las oficinas leonesas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl). Es necesario llamar al teléfono o hacer el trámite a través de la página web. En algunas oficinas, como la de la calle Ramón y Cajal, se han colocado carteles para que quienes acudan sepan si tienen que solicitar cita previa o no.

La sede de la Delegación Territorial de la Junta en León, situada en el gran edificio de Eras de Renueva, también requiere de cita previa para llevar a cabo todo tipo de trámites administrativos.
En el directorio web de la Delegación se incluye un documento en formato PDF en el que se encuentran los números a los que se debe llamar para concertar una fecha y hora, y cuya última actualización es de marzo de este año.
Asaja ya ha reclamado, en un comunicado de prensa enviado el jueves 2 de junio, que se retome el servicio de atención al ciudadano con normalidad porque considera que la Junta sigue “aplicando un protocolo covid pensado para que el ciudadano 'no moleste'”.
Preguntado al respecto por ILEÓN, el portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que serán las consejerías las que valoren si la cita previa permanece o si se admitirán otras opciones: “Lo más importante es el interés de los usuarios”, afirma.
El también consejero de Economía y Hacienda cree que la cita previa “tiene sentido si se da un buen servicio al ciudadano pero se valorarán otras opciones, habrá que ir decidiendo en qué medida es más útil. Puede ser útil para ahorrarse colas y espera, aunque es verdad que ya no se puede acudir cuando uno quiere”.
La excepción en el Ayuntamiento de León
En el caso de la Diputación de León, el servicio de cita previa solo sigue activo para trámites de Recaudación, según ha podido confirmar este medio. pero inlcuso si el interesado en la cita llama antes de las 13.00 horas del mismo día, se la conceden en la misma jornada; si no, al día siguiente.
Por su parte, el Ayuntamiento de León hace meses que se deshizo de los procesos de cita, al igual que las dependencias de la Policía Local en León, donde las colas hace meses llegaban a ser muy visibles en plena calle.
En resumen, el sistema de cita previa que permanece instaurado está mayoritariamente aplicando precisamente en las administraciones que tuvieron competencias para aplicar las restricciones en la pandemia, es decir, la estatal y la autonómica, salvo en el acceso a sus edificios.