Tres sindicatos firmar un acuerdo con 141 despidos en Ponferrada por el ERE de Teleperformance
La ciberseguridad abre sus entrañas para el análisis en León

La ciberseguridad se está convirtiendo en uno de los ejes de actuación del sector privado español, que está demostrando un “buen nivel” de inversión en esta materia. Así lo resaltó hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Seguridad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, quien alabó la “gran capacidad” de actuación que tiene el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) en materia de ciberseguridad.
Calvo-Sotelo insistió en la “capacidad” de actuación del Inteco, no sólo con la disponibilidad de medios humanos “muy profesionales” y con la ampliación importante de la plantilla técnica “de gran calidad”, sino también de los equipos, que disponen de “mayor” capacidad de análisis y que se encuentran conectados con herramientas internacionales, lo que otorga al instituto “mayor capacidad para computar, detectar los problemas y los que son graves, y proporcionar respuestas”, dijo.
En relación al sector privado, Calvo-Sotelo alabó el “buen” nivel de seguridad “general”, y las inversiones “de manera decidida” que las empresas están realizando en materia de seguridad. Sin embargo, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información aludió a la importancia de ser conscientes de los problemas en la Red, independientemente de las “grandes ventajas” que las nuevas redes en alta velocidad que, sin embargo, conllevan también “riesgos”.
Al margen de las empresas, existen poblaciones de riesgo más propicias, como son los menores y los adolescentes, que deberían ser “muy conscientes” de que el mundo de la Red está “lleno de ventajas”, pero que cuenta también con “problemas” y que, por lo tanto, se hace necesario actuar “con precaución”. En este sentido, incidió en que se disponen de los medios para combatir las “grandes amenazas”, aunque hizo un llamamiento a la responsabilidad a la hora de conocer “cómo vivir este mundo digital”, señaló.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones aludió en estos términos en el acto inaugural de la VII edición del Encuentro Nacional de Seguridad de la Información (Enise), que ha registrado un “éxito” de asistencia de empresas y profesionales, lo que demuestra la presencia en España de un sistema “potente” gracias a la presencia del Inteco, que se ha convertido en una “referencia para todo el sector” de la ciberseguridad en España.
Calvo-Sotelo recordó que esta cita, que cumple ya su séptima edición, reúne a “todo” el sector y a todos los servicios que el Inteco está poniendo a disposición de la administración general del Estado, de “alta capacidad” técnica en la lucha contra la ciberseguridad.
En relación a los “retos” próximos en materia de ciberseguridad, el secretario de Estado de Telecomunicaciones reconoció que uno de los “asuntos” más inmediatos es la necesidad de ser conscientes de que la seguridad es un problema “muy importante” y que va a dar “mucho trabajo”. De ahí la importancia, a su juicio, de la colaboración entre los sectores públicos y privados.
Por ello, incitó a que desde las administraciones se ponga “el marco y los instrumentos” para poder desarrollar un sector español de ciberseguridad “importante”. En ese sentido, Calvo-Sotelo resaltó el plan del Gobierno dentro de la Agenda Digital para España, dentro de las actuaciones del Ejecutivo de simplificación administrativa, para la colaboración “más estrecha” de todos los ministerios.