Advierten del aumento de estafas telefónicas en establecimientos hosteleros de León
Chicote insiste en Ponferrada sobre la importancia de practicar ejercicio en diabetes

El chef y presentador de televisión Alberto Chicote ejerció este viernes de maestro de ceremonias de una caminata popular que tuvo lugar en Ponferrada en el marco de la campaña #DiabetesPorTuCorazón, de la Alianza por la Diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly.
Con esta actividad, en la que han participado más de 300 personas, Chicote y Boehringer Ingelheim y Lilly quieren subrayar la necesidad de andar y de practicar ejercicio físico de forma regular para prevenir y controlar la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), así como para mejorar la salud cardiovascular.
La ruta transcurrió por la localidad leonesa tras haber resultado escogida en una votación en la que se podía elegir entre distintos municipios españoles y durante una hora, los participantes realizaron un recorrido urbano por el entorno de Ponferrada y su casco antiguo, pasando por zonas interés turístico.
“Es importante permanecer activo y llevar una dieta sana para mantener la diabetes a raya y evitar la aparición de complicaciones cardiovasculares”, señaló Chicote, mientras que el subdirector médico de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo y jefe de la Unidad de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, José María Pelayo Terán, especificó que “el ejercicio físico puede ayudar a mejorar los niveles de glucosa y los parámetros relacionados con el control de la diabetes, además de reducir la resistencia a la insulina”, quien añadió que “el ejercicio físico también redunda en una mejora del riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad prematura presente en estos pacientes”.
“Cualquier tipo de ejercicio físico con supervisión y con un entrenamiento es eficaz para mejorar el pronóstico de la diabetes, la obesidad y el riesgo cardiovascular”, indicó el doctor Pelayo, aunque advirtió que es necesario “tener en cuenta factores importantes relacionados con la capacidad física, los aspectos médicos y antecedentes y la edad de cada persona”. El especialista recomendó la realización de “ejercicio aeróbico moderado, como caminar, correr o ir en bicicleta”, durante, “al menos, 150 minutos semanales, repartidos en tres días como mínimo” y mejor si “se realizan también un par o tres de sesiones de ejercicios de resistencia para fortalecer los músculos”.
Pelayo sostuvo que “los pacientes con DM2 están concienciados de la importancia del ejercicio físico, pero necesitan herramientas y apoyos adecuados para poder llevarlo a cabo y aquí es donde los profesionales, enfermeras y médicos jugamos un papel muy fundamental, dando apoyo, formación y modelo de actuación”.