Cecale y Autónomos proponen la gestión público-privada de Educación y Sanidad
La patronal regional Cecale y la Federación de Autónomos (Feacyl) han propuesto que la Educación, la Sanidad y la atención a los mayores y discapacitados sean prácticamente privatizadas o se gestionen a través de la acción público-privada con el apoyo de la iniciativa empresarial.
La propuesta se contiene en un documento elaborado por ambas entidades, presentado este miércoles en Valladolid y cuyo contenido será trasladado próximamente a los partidos políticos que concurran a las elecciones autonómicas de Castilla y León del 22 de mayo.
Los presidentes de ambas patronales, Jesús Terciado y Javier Cepedano, coincidieron en señalar que son conscientes de que la aceptación de dicha propuesta tendrá que vencer las reticencias de las formaciones políticas de izquierdas, nada proclives a la privatización de tales áreas.
En el sector de la Educación se propone “abrir más” el sistema regional a la participación de la iniciativa privada con apoyo a los centros y ampliando los conciertos. En cuanto a la Sanidad se insiste en que se consolide la tendencia de la gestión público-privada y el apoyo a la iniciativa empresarial.
También se propone una mayor participación del sector privado en la red de atención a las personas mayores y con discapacidad limitando la gestión pública al 20% de la actividad. Terciado señaló que es necesario buscar fórmulas de “control riguroso” del gasto en las tres áreas referidas y subrayó que la interacción de lo público y lo privado “es ineludible”.
El documento recoge además las “inquietudes y aspiraciones” de los empresarios de Castilla y León “para establecer objetivos comunes que permitan avanzar significativamente en el proceso de modernización del territorio” y del tejido empresarial.
El documento se fija objetivos superiores a los de la próxima legislatura y traza metas a diez años. También defiende la iniciativa ciudadana y las pequeñas y medianas empresas (pymes) como termómetro para medir el dinamismo de la sociedad y aboga por una administración al servicio del ciudadano y más eficiente.
Las patronales reclaman asimismo la simplificación de los trámites administrativos, la disminución de la morosidad, un mercado de trabajo flexible, la congelación de impuestos y tasas, el traspaso al sector privado de las empresas públicas y participadas que compiten en el mercado y la racionalización del gasto público.
El texto que se elevará a los partidos propugna que se recupere la figura del empresario, que surjan emprendedores, que las universidades fomenten la investigación y que los políticos “piensen en pequeño” poniendo a las pymes y a los autónomos en el centro de su atención.