CCOO pide que se sitúe el empleo “en el centro de las necesidades”

S. Gallo / Ical

El secretario confederal de acción sindical de CCOO, Ramón Górriz, consideró hoy en León que ha llegado el momento de “un cambio de ciclo” en el mundo político ante la proximidad de las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, en el que se deje atrás las políticas antisociales y se sitúe el empleo “en el centro de las necesidades”. Así lo declaró hoy en los instantes previos a la celebración de una asamblea de trabajadores en la capital leonesa donde se informó de la posición del sindicato de cara a los inminentes comicios generales.

Górriz, que recordó que las propuestas del sindicato se están haciendo llegar a todas las fuerzas políticas, defendió que sin un cambio en la política económica y sin un modelo democrático de relaciones laborales “no hay un cambio posible en este país”, e incidió en que el principal problema actualmente en España es la falta de empleo. “Eso no se resuelve con bonificaciones ni tarifas planas, sino mejorando el tejido productivo, mejorando la enseñanza, la sanidad y las prestaciones sociales”, declaró.

También expresó una preocupación “muy fuerte” por los elogios a lo acometido durante los últimos cuatro años en España, algo que no compartió Górriz, que recordó que a día de hoy hay menos empleo, más temporalidad y se ha “ensanchado” la tasa de desigualdad y pobreza, además de que más del 30 por ciento de los españoles se sitúa por debajo de un salario de 500 o 600 euros.

Por todo ello, algunas de las peticiones de CCOO para el próximo Gobierno en España pasan por la derogación de la reforma laboral, frenar la devaluación salarial, la elaboración de una carta democrática que recoja los derechos de los trabajadores, una reforma constitucional, medidas “claras” con una reforma fiscal que pase por la subida del impuesto de sociedades o la revisión del IVA, o la creación de una banca pública que devuelva a los ciudadanos “el atraco que ha significado el rescate de la banca” para que pueda fluir el crédito para ciudadanos y pequeñas empresas.

Por su parte, el secretario general de CCOO en Castilla y León, Ángel Hernández, reiteró la espera por parte del sindicato de un nuevo Gobierno para poner encima de la mesa “el número suficiente de firmas para que el Ejecutivo articule una renta mínima” con el objetivo de que las familias sin ningún tipo de ingreso tengan un subsidio, como ocurre en Castilla y León. En el caso de que existiera esa norma nacional con fondos procedentes del uno por ciento de los PGE, es decir, unos 11.000 millones de euros, se podría cubrir a 2,5 millones de personas que, en el caso de Castilla y León permitiría que esa renta no llegase a 15.000 personas, sino que alcanzase las 50.000 o 60.000.

Igualmente Hernández abogó por la necesidad de derogar la reforma laboral o de sus aspectos más negativos, muy relacionados con la contratación y la negociación colectiva porque estimó que este documento y todo lo que conlleva “es lo que está generando una profunda desigualdad en este país”, insistió.

“Mientras se suprime”, Hernández aseguró que insistirá en esa misma tónica porque a día de hoy hay más contratos a tiempo parcial, además de que el 30 por ciento de los trabajadores de la Comunidad están cobrando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de ahí que los salarios cada vez caigan más. “No es así porque lo contemplen los convenios, sino porque la gente que sale del mercado laboral lo hace con buenos salarios, y los que entran lo hacen con el SMI y por horas. Esa es la reforma laboral”, sentenció.

Etiquetas
stats