Un estudio español del genoma de 800 primates revela mutaciones que causan cáncer
CCOO pide que la anulación de la ‘reválida’ de tercero de Primaria de la próxima semana
Comisiones Obreras se opuso a la realización de una prueba evaluatoria para el alumnado de tercero de Primaria en la Comunidad los próximos 25 y 26 de mayo. La organización demandó su paralización inmediata puesto que aseguró que es no mide el grado de madurez del alumnado y solo recogerá unos resultados parciales de un día concreto del curso, y de sólo una parte del currículum, según recoge un comunicado del sindicato.
“Una vez más los responsables educativos de nuestra Comunidad se empeñan en realizar pruebas que otras Autonomías no harán. Ante este proceder, desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León exigimos a la Administración de la Junta, haciendo gala de honestidad y lealtad con sus predicamentos, la paralización de esta evaluación en tercer de Primaria”, señaló la central sindical.
Asimismo, demandó que el destino de la partida económica prevista para la realización de esta prueba se derive a otros recursos que ayuden a resolver los graves problemas y las dificultades reales de los centros educativos después de cuatro años “ininterrumpidos de fuertes recortes”. “Los estudiantes de Castilla y León se someterán de nuevo a una carrera de obstáculos con unos intereses muy distintos a los suyos propios, porque no se va a mejorar la calidad educativa, y no se van a resolver los problemas de aprendizaje del alumnado”, apostilló.
En ese sentido, aseguró que los resultados de la prueba permitirá “discriminar” a los alumnos menos aventajadas. “Esta evaluación no se implanta para, una vez detectados los problemas, mejorar los procesos, sino para dar legitimidad a la clasificación del alumnado y a la exclusión de los más desfavorecidos, a la vez que para estigmatizar los centros educativos y los equipos profesionales que con ellos trabajan”, agregó.
Finalmente, el sindicato sostuvo que la evaluación debe tener carácter continuo, valorando el aprendizaje, el esfuerzo y el progreso personal del alumnado. Insistió en que el modelo, en todo caso, debería tener un carácter integral, evitando convertir un solo examen en el único criterio para poner en valor toda la acción educativa, desarrollada en contextos complejos y plurales.