CCOO se felicita por la anulación de las unidades de gestión clínica

Ical

El secretario general de Federación de Sanidad de CCOO en Castilla y León, Pablo Vicente, mostró hoy su satisfacción con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL) que anula el plan de unidades de gestión clínica de la Junta por ser disconforme con el ordenamiento jurídico porque, a su juicio, supone “cerrar la puerta a un cambio de modelo con criterios mercantilistas” y que buscaba hacer negocio con la salud.

Vicente, que aún no había tenido acceso a la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, destacó que el empleado público es el garante del sistema de salud y que no cabe la posibilidad de contratar a personal sin control. Recordó que todo proceso público debe cumplir los requisitos de igualdad, capacidad y mérito, que, al final, son garantías para la ciudadanía.

El TSJ estimó el recurso interpuesto por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del Sindicato Comisiones Obreras de anular la Resolución de 31 de mayo de 2012 del director gerente de la Gerencia Regional de Salud, Eduardo García Prieto, por la que se aprobaba el 'Programa Especial de Gestión Clínica' y su puesta en marcha en las Áreas de Salud de Valladolid Este y Zamora por parte del Gobierno regional.

A juicio de Pablo Vicente, el “experimento” y el “bodrio” de la Junta no tenían sustento legal y es algo que, ahora, han venido a demostrar los tribunales. Incluso, fue más allá y advirtió que el fallo judicial tendrá consecuencias “muy contundentes” puesto que CCOO exigirá la devolución del dinero público que ha sido utilizado de forma irregular. Además, una vez analizada en profundidad la sentencia del TSJ, estudiarán si cabe la posibilidad de exigir responsabilidades políticas. En todo, caso, aseveró que la Consejería de Sanidad “debería hacérselo mirar”.

El representante sindical destacó que el sistema nacional de salud, con cobertura universal y gratuito, no tiene debilidades puesto que cuenta un gran número de prestaciones recogidas en una cartera de servicios, ofrece la mayor cobertura asistencial y es más barato que cualquier otro modelo. Además, recordó que es un sistema de referencia en los países de Europa. Algo que valoran con nota alta los propios ciudadanos y Pablo Vicente dijo que si no alcanza el sobresaliente es por la “incapacidad” de los gobernantes y gestores.

Etiquetas
stats