Castilla y León ha formado a 370 profesionales con técnicas de simulación sanitaria
Formar a los profesionales sanitarios de la forma más realista posible, sin poner para ello en peligro a pacientes de carne y hueso, es la mejor garantía de seguridad que se puede ofrecer para su labor futura en los centros sanitarios de la Comunidad. Por eso, la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (IECSCYL), puso en marcha en el año 2011 el Centro regional de Simulación Sanitaria, compuesto por unas instalaciones fijas que están ubicadas en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y por un aula móvil.
No obstante, en Castilla y León ya se comenzó a utilizar la instrucción con simulación sanitaria en el año 2009, aunque esta técnica se ha perfeccionado de manera importante desde la puesta en marcha de las modernas instalaciones del Centro de Simulación Sanitaria en 2011. En estos cuatro años, se ha formado de esta manera a 370 sanitarios (221 alumnos en el aula móvil y 149 en las instalaciones fijas). Esto ha sido posible gracias a la organización de 23 cursos en los que han participado 69 profesores de la Comunidad.
Este innovador modelo de conocimiento aprovecha los recursos tecnológicos más avanzados en materia de simulación sanitaria para entrenar a equipos completos de trabajadores sanitarios en los nuevos protocolos de actuación y en técnicas eficaces de diagnóstico y tratamiento.
La enseñanza por simulación es una técnica que evoca o replica casos reales de manera que, al afrontar esas situaciones supuestas con el asesoramiento de un instructor experto y de una forma totalmente interactiva, se consigue preparar a los alumnos para el desarrollo de actividades similares en el mundo real.
Trasladada al ámbito sanitario, la enseñanza basada en la simulación trata de reproducir los problemas y las decisiones con los que diariamente se enfrentan los profesionales sanitarios, para garantizar que estos puedan ofrecer siempre la solución más segura y efectiva a los casos clínicos que se les planteen, al tiempo que se les enseña también a optimizar la asistencia sanitaria y los recursos disponibles. Esto es especialmente útil en aquellas situaciones difíciles, extrañas o críticas en las que es necesario adoptar decisiones rápidamente y de las que depende, además, la vida del paciente.
El Centro de Simulación Sanitaria de Castilla y León y su aula móvil sirven también para la evaluación de competencias individuales y por equipos de los sanitarios, para el ensayo de nuevas técnicas clínicas y pautas de comportamiento y para la detección de factores que pueden influir en el desarrollo de prácticas clínicas seguras.