El municipio de Candín se cambia el nombre por Valle de Ancares para evitar el conflicto con Galicia
El Camino Olvidado a Santiago y los canales romanos del Oza centrarán la actividad de Promonumenta en los próximos meses

Los canales romanos del valle del Oza y el Camino Olvidado a Santiago de Compostela serán los dos conjuntos arqueológicos a los que la asociación de amigos del patrimonio de León (Promonumenta) dedicará su programa de actividades de cara a los meses de septiembre y octubre. La séptima etapa de la Ruta Jacobea, entre Igüeña y Congosto, servirá para abrir boca al ciclo de conferencias sobre el Camino organizado por la asociación de amigos del Camino de Santiago de León.
En ese sentido, la marcha de promoción con la que Promonumenta impulsa este itinerario alternativo recorrerá localidades del Bierzo como Quintana de Fuseros, Cabanillas de San Justo y San Justo de Cabanillas, Noceda del Bierzo, Arlanza, Rodanillo y Congosto. En cuanto al segundo ciclo de charlas, arrancará el 5 de septiembre y se extenderá hasta el día 26.
La cita contará con ponentes como Luis Gutiérrez, Ángel Penas, Conchi Casado y David Gustavo, que abordarán temas como los relatos y la poesía en el Camino, los colores de la Ruta en la provincia, la relación con las calzadas romanas o el patrimonio monumental existente.Todas las conferencias tendrán lugar a las 20 horas en el salón central del Instituto Leonés de Cultura (ILC) y cuentan con el patrocinio de la Junta y la Diputación de León.
Los canales romanos del Oza
El otro gran foco de interés de Promonumenta durante estos meses apunta a los canales romanos del valle del Oza, que abastecían de agua la explotación de Las Médulas. Después de iniciar las labores de limpieza el pasado mes de junio, los voluntarios volverán a la zona del canal CN-2 que se vio afectada por el incendio de la Tebaida del año 2017. El objetivo de las actuaciones es que se pueda celebrar la IV Marcha por los Canales del Oza que para el domingo 28 de octubre tiene previsto organizar el pueblo de Valdefrancos.
Hacenderas
Además de esta jornada de trabajo, la asociación llevará a cabo durante estos dos meses diversas hacenderas en distintos puntos de interés de la provincia. La primera de ellas tendrá lugar el 8 de septiembre en la comarca de La Cabrera y servirá para limpiar y desbrozar la ermita de San Roque, situada en el pueblo de La Cuesta, en el municipio de Truchas. El 29 de septiembre, las actividades se trasladarán a la comarca de la Maragatería, en concreto a las cercanías de la villa romana El Soldán, en Santa Colomba de Somoza, donde abundan numerosos vestigios de minería aurífera romana.
Ya en octubre, los voluntarios de Promonumenta se desplazarán al monasterio de Santa María de Nogales, donde ya actuaron el pasado mes de julio. “Consideramos importante proseguir nuestra labor, en esta ocasión con especial dedicación a todo lo que es el interior de la iglesia”, explicaron los responsables de la asociación.
Por último, los voluntarios también actuarán en Portugal, en concreto en el castillo de Monforte, en la localidad de Figueira do Castelo Rodrigo. El castillo, último baluarte del Reino de León, está situado en un alto y se halla completamente en ruinas que se intentan recuperar. La hacendera se efectuará conjuntamente con la asociación portuguesa Ribacvdana, que se ha ofrecido a devolver la visita con alguna colaboración en suelo leonés.