Auvsi destaca el potencial de Castilla y León para impulsar la automatización del transporte a nivel nacional

Carlos S. Campillo / ICAL El presidente de Auvsi, Ángel Alonso.

S. Gallo / Ical

La Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos no Tripulados (Auvsi) en España auguró hoy que Castilla y León es una Comunidad que cuenta con “grandes oportunidades” para liderar el impulso de la automatización del transporte y del tráfico a nivel mundial. Según explicó el presidente de Auvsi España, Ángel Alonso, lo que requiere Castilla y León es personal “muy cualificado” así como disponer de la última tecnología para poder generar la actividad “en el momento ideal”.

A su juicio, actualmente la situación “está verde” pero se están generando “oportunidades”. Además, consideró que por los contactos que han tenido por el momento con las administraciones, en especial con la Junta de Castilla y León, existe voluntad política y un retorno “positivo” para generar un “escenario ideal” para la atracción de inversiones. Sin embargo, apostilló que eso no será posible si no se genera un cambio de mentalidad y se asumen los riesgos que lleva aparejada cualquier actividad empresarial.

El objetivo que propone Auvsi pasa por la creación de unos circuitos experimentales con una red de consistencia, de uso tanto civil como militar, en la que los vehículos autónomos puedan cooperar entre ellos y cuenten con un centro de control. Para ello será necesario “implicar a los sectores y a la sociedad” porque Alonso recalcó que existen “oportunidades” en España para poder liderar la automatización. De hecho, recordó que hay empresas “potentes” en automoción e industrias auxiliares que tendrán que “mentalizarse del cambio”.

Sobre las posibilidades que tiene Castilla y León en este cambio, Alonso auguró que tendrá “lo que quiera” ya que cuenta con “posibilidades muy grandes” al disponer de condiciones “ideales” para disponer de esos circuitos experimentales por tierra y aire, así como para lo que se denomina aviación de baja cota donde Castilla y León “puede ser referencia”. La clave, según el presidente de Auvsi España es “la velocidad a la que va todo” y que está generando “mucho nerviosismo”.

Otra de las claves será la normativa y la predisposición de las administraciones dado que la tecnología “está disponible”, y Alonso augura grandes inversiones si no se producen trabas. Por el momento, en la Junta de Castilla y León se ha recibido “una buena actitud” que hace ser optimistas y pensar que la Comunidad se puede convertir en “un espacio tremendamente atractivo para vivir” porque tiene “muchas posibilidades” y por el momento está demostrando voluntad política.

El presidente de Auvsi España reiteró que el transporte es un sector que se encuentra en la base de la economía, y si se automatiza, la productividad “se disparará” y conseguirá mejorar la eficiencia, la calidad de vida con una menor contaminación con vehículos que circulen a menos de 80 kilómetros por hora, y mucha eficiencia en el transporte de personas y mercancías. Este proyecto se calcula que podría estar disponible en el plazo de 10 o 15 años, aunque el desarrollo industrial que se produjera podría empezar a recoger sus frutos en el plazo de cinco años.

Congreso en León

Sobre esta temática se hablará a partir de mañana en el Congreso en el que se darán cita más de 300 asistentes y al que asistirá, entre otras autoridades, el presidente de Auvsi Internacional, Brian Wynne. “Algo habrá visto en nosotros”, declaró Ángel Alonso, quien puso de relieve el hecho de que el máximo mandatario de Auvsi a nivel mundial viaje a León para participar en estas ponencias, en las que también estarán el jefe de área de Telemática para la Movilidad, Jorge Ordás, o el director general de Transportes de la Junta, Ignacio Santos.

Las ponencias, todas ellas de carácter técnico, correrán a cargo de grandes investigadores o empresarios ara poner en valor las ideas que se están elaborando a nivel mundial en esta materia. En él, según concluyó Ángel Alonso, la seguridad “es fundamental” para lo que es necesario experimentar mucho, de ahí los circuitos experimentales que se proponen porque “con la seguridad no se juega”, finalizó.

Etiquetas
stats