Aumentar en 15 puntos la supervivencia en cáncer, objetivo de los proyectos financiados por la AECC

Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. / Ical

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer (WCRD en sus siglas en inglés), que cada año tiene lugar el 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho entrega de la Ayudas a la Investigación en Cáncer AECC 2017 en un acto presidido por Su Majestad la Reina como Presidenta de Honor de la AECC y de la Fundación Científica AECC. Este acto se enmarca dentro del movimiento mundial de impulso a la investigación oncológica cuyo lema de campaña de este año es “For the future of cancer research, don't stand still. We won'... Make your move” haciendo de los investigadores sus verdaderos protagonistas.

Este año, la AECC adjudica un total de 140 Ayudas para investigar el cáncer que recibirán 12 millones de euros en proyectos que investigarán todas las fases de la enfermedad y que tiene como novedad un nuevo tipo de Ayudas para potenciar las nuevas ideas que, de tener éxito, podrán concretarse en proyectos sólidos de investigación. Estas “Ideas Semilla” buscan darles una oportunidad a los investigadores de desarrollar ideas innovadoras que puedan abrir nuevas líneas de investigación en cáncer.

Ignacio Muñoz Pidal, presidente de la AECC y de la Fundación Científica AECC, destacó en sus conclusiones el papel fundamental de la sociedad y la necesidad de compartir conocimientos. “Todos los investigadores a los que hoy entregamos las ayudas –señaló el presidente de la AECC- han tenido la financiación de nuestra asociación que es la financiación de nuestra sociedad civil. Y todos ellos podrán compartir sus trabajaos para que otros países puedan aplicar sus progresos. Es nuestra marca España, una marca que deja huella en forma de vida”·.

Además de la entrega de Ayudas a la Investigación AECC 2017, en el acto hubo un espacio para la campaña mundial de la investigación en cáncer. Porqué es necesario impulsar la investigación oncológica a escala global y porqué se tiene que investigar en España fueron los dos temas destacados dentro de un acto que contó con una mesa redonda donde se puso de manifiesto el papel de la sociedad en el avance de la investigación en cáncer.

El Dr. Juan Carlos Izpisúa, uno de los científicos españoles más reputados en todo el mundo, habló no sólo sobre su proyecto, que estudia revertir el envejecimiento celular, sino sobre la importancia de la investigación como eje para el desarrollo de la humanidad. En sus palabras hizo hincapié en que la investigación es global y destacó la necesidad de investigar para poder seguir avanzando señalando que “hay que seguir investigando en España para no perder la carrera de los avances y poder compartir conocimientos con el resto del mundo. Para conseguirlo, es fundamental el apoyo social y por este motivo, se hace necesario que celebremos cada año el Día Mundial de la Investigación en Cáncer”.

Ayudas a la investigación con el objetivo puesto en los pacientes

Antes de la entrega de Ayudas a la Investigación en Cáncer, Marta Puyol, directora de Investigación Biomédica de la AECC, explicó como la Asociación destina fondos a investigar el cáncer en cada fase de la enfermedad y que significa para los pacientes con cáncer. “Gracias a las ayudas a investigación que concede hoy la AECC, continuaremos sumando resultados en la lucha contra el cáncer que mejoren la vida de las personas. Si queremos vencer la enfermedad, sin duda, necesitamos dotar de recursos a los investigadores para que trabajen hoy, por la medicina de mañana”, señaló Marta Puyol.

En la mesa redonda, compuesta por Ignacio Barreras –paciente de cáncer de páncreas metastásico-, la presidenta de la delegación local de la AECC de la Bañeza, Trinidad del Canto, y Javier Solans, Country Manager de P&G, se debatió el papel de la sociedad en el apoyo a la investigación en cáncer.

Javier Solans, Country Manager de P&G, fabricante de Ausonia señaló que “sabemos que la investigación es una pieza clave en esta enfermedad. El apoyo de Ausonia, que desde hace 10 años trabaja en colaboración con la AECC, posibilita poder avanzar en la batalla contra el cáncer de mama”.

Por su parte, Trinidad del Canto puso de manifiesto que es la ciudadanía la que se mueve contra el cáncer y que el “apoyo que recibe la AECC en los municipios españoles, como el de La Bañeza, está logrando que podamos seguir financiando investigación con fondos donados euro a euro que proceden de las carreras, de la cuestación o de los distintos eventos que organizamos todo el año”.

Ignacio Barreras, paciente de cáncer de páncreas metastásico, es ejemplo de lo que está haciendo ya la investigación por los pacientes hizo hincapié en “personas como yo vemos en la investigación una puerta a la esperanza, porque gracias a la aparición de los nuevos tratamientos la esperanza de curación es cada vez mayor”.

Al finalizar el acto, la Dra. Violeta Serra, en representación de los investigadores benefiarios de las Ayudas que otorga la AECC, hizo alusión a la importancia de estas ayudas para poder desarrollar su trabajo y contribuir a aumentar la supervivencia en cáncer.

Entre las Ayudas que destacan también las otorgadas a investigar tumores poco frecuentes, grupos coordinados estables de impulso a la investigación traslacional, proyectos específicos en cáncer infantil y becas posdoctorales.

La AECC en León financia una ayuda al Proyecto del Dr. Borja Sánchez que se desarrolla en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de Asturias, y que tiene por título “Obtención de péptidos bioactivos contra el Cáncer Colo-Rectal a partir de secuencias genéticas de microbiomas intestinales”.

Etiquetas
stats