Los atractivos de León generan una intensa actividad en el mercado de contratación de servicios turísticos
Charlas cortas pero cargadas de contenido que suponen la siembra de un fruto que en ocasiones no tarda en recogerse. Las salas que acogieron este jueves en el Musac de León el mercado de contratación de servicios turísticos registraron una intensa actividad que puso de manifiesto el interés de los profesionales de la Comunidad por vender su producto y también lo atrayentes que los reclamos de Castilla y León resultan para operadores de todo el mundo.
En la cita más internacional de este foro, con 29 turoperadores extranjeros procedentes de 12 países, otros 26 nacionales y un total de 238 empresas turísticas de Castilla y León, el representante chino fue uno de los más cotizados. La propuesta de U-Tour, con Wu Xiaohui como cabeza visible en el encuentro, se centra en las peregrinaciones. Roma es su primer destino, Jerusalén el segundo y el tercero Fátima (Portugal). El Camino de Santiago intenta buscar un gran hueco en esas rutas pensadas para viajeros que vienen a España atraídos por la cultura y la historia. La oferta de U-Tour ya lleva a algunas ciudades de la Comunidad pero el mercado de contratación celebrado este jueves en León puede abrir nuevas vías.
También Italia acudió a este encuentro. Lorena Puggia, de la potente marca GTA Malatesta explica que el mercado supone “una oportunidad de negocio para conocer el ambiente, el territorio y lo que ofrece y para encontrar proveedores locales como guías, hoteles o restaurantes”. Cultura, religión, el Camino de Santiago y también la gastronomía son, a su juicio, los aspectos que más atraen al turista italiano. El sector, afirma, no escapa a la crisis “pero más que nada con los clientes europeos porque aumentan los de fuera. Nosotros trabajamos con grupos y lo que vemos es que ahora son más reducido”.
Estados Unidos es otro de los grandes países presentes en el mercado de contratación de servicios turísticos que promueve la Junta. Ceni Batista, de Petrabax East, en Nueva York detalla que busca “conocer lo que es Castilla y León para poder presentarlo en la parte este de Estados Unidos, ya sea para individual o para grupos. Si tú pruebas una comida es más fácil presentársela al cliente”, comenta antes de apuntar que, por ejemplo, “no conocía el Parador de Turismo de San Marcos y me parece como un sueño hecho realidad”. El turista norteamericano, añade, busca la gastronomía, la cultura española, “y como cada territorio es diferente es como muchos países dentro de un solo país. La gente viene porque ha leído ha visto algo y quiere conocer una región concreta”.
Hoteles Arteus, de Salamanca participó en el mercado con Alicia Fernández como representante de su oferta. “Es importante que se venda Castilla y León como región y luego nuestro destino”. Con los deberes hechos, acude a las personas que ve como potenciales clientes, principalmente con grupos culturales o de gastronomía. “Me resulta muy interesente como foro en el que puedes tener contactos con turoperadores internacionales y ves si tu producto les puede interesar. Es una manera de tomar el pulso al mercado y sí se cierran negocios, aunque luego hay un trabajo importante de oficina”, aseguró respecto a las ventajas que supone el mercado.
Lo mismo opina Carmen Jiménez, de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid), quien destaca que esta herramienta de trabajo y negocio permite “tratar directamente con los turoperadores y mayoristas y es una fórmula de hacerles llegar el producto. A alguien que pueda estar interesado en el turismo, por ejemplo, religioso o cultural, la mejor forma de dárselo a conocer es en foros como este”, subraya.