Asturias retrasa el comienzo del curso escolar hasta que todos los profesores se hagan PCR

El comienzo de curso en el Principado será más tarde de lo que se había planteado en un principio. En concreto las clases comenzarán con quince días de retraso. Y todo para garantizar que ningún profesor entre contagiado a clase.
Según esta noticia de La Voz de Asturias, el Gobierno autonómico asturiano acaba de anunciar que retrasará el comienzo de curso escolar en Asturias con motivo de la epidemia del coronavirus “para que la vuelta al cole se produzca con todas las garantías. Esto supone realizar pruebas PCR a todo el profesorado y al personal no docente que trabaja en los centros, contratar los más de 850 profesores extra que serán necesarios y adaptarse a la evolución de la pandemia”.
De esta forma, el día 22 de septiembre en iniciará para Infantil y Primaria, en lugar del día 10, como estaba previsto. En Secundaria y Bachillerato será entre los días 28 y 29, aunque inicialmente era el 14 y en Formación Profesional, el día 30, en lugar del 18, asegura el digital asturiano.
Clases burbuja
La Consejera de Educación, Carmen Suárez, ha afirmado que el Consejo de Gobierno ha adoptado esta decisión para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, explicando que además “el sistema de clases burbuja, con una ratio de 20 alumnos, por aula, se implantará desde Infantil hasta segundo de Secundaria”. A partir de tercero de la ESO se implantará un método mixto semipresencial. “Esto supondrá que la mitad irá a clase un día y la mitad, al siguiente, estableciendo turnos rotatorios. Esto sucederá en aquellos centros en los que no se pueda garantizar la distancia mínima de 1,5 metros en el aula, porque mantengan una matrícula muy elevada”, indica la información.
Este modelo se complementará con dotación tecnológica, para que los estudiantes no queden descolgados los días que permanecen en casa, con la intención de la autonomía asturiana de destinar más de tres millones en seguir reforzando la digitalización, con la adquisición de nuevos dispositivos portátiles, que los centros pondrán a disposición del alumnado.
Más PCR para profesores durante todo el calendario escolar
“Se retrasa el inicio del curso pero no se prolonga el calendario escolar. Este es otro aspecto importante adelantado por la responsable de Educación. Asturias tiene programados 175 periodos lectivos, 175 días de clase y esa cifra se mantendrán. Suárez ha explicado que hay margen suficiente para recuperar las lecciones que se pierdan en este mes de septiembre sin tener que adentrarse en el próximo mes de julio. Ha explicado que, tal y como está estructurado, se podrán impartir en el mes de junio”, asegura La Voz de Asturias.
“Ahora se aprovecharán los quince días que se ha pospuesto el regreso a las aulas para realizar las pruebas PCR y para incorporar esos 800 profesores extra anunciados, cuando inicialmente se había hablado de 400. Salud será el departamento encargado de organizar los exámenes médicos. Educación pasará los listados de todo el personal de los centros divididos por áreas sanitarias y el Servicio de Salud del Principado (Sespa) será el encargado de ir citándolos. Suárez ha reconocido que de estas pruebas pueden surgir positivos, por lo que tienen que estar preparados por si es necesario realizar sustituciones de última hora. El criterio de los técnicos de Salud Pública podría aconsejar repetir estas pruebas a lo largo del curso, en caso de que sea necesario”, según la noticia publicada por el medio asturiano que se puede leer íntegra aquí.
La comunidad foral del País Vasco también retrasará la entrada al colegio de los mayores de 14 años, aunque los más pequeños entrarán a las aulas como estaba previsto, el 7 de septiembre.