Herida una joven de 23 años tras sufrir un atropello en la zona de La Palomera de León
Asaja urge a los políticos de la Comunidad a asumir sus responsabilidades y aprobar medidas que palíen la sequía

Asaja solicitó este viernes a los representantes políticos de la Comunidad la toma de medidas urgentes y que asuman sus responsabilidades para poder aprobarlas y paliar la sequía en los cultivos. “El campo de Castilla y León está muy castigado y no nse puede esperar más a que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo en el reparto de sillones”, criticó.
En este sentido se recordó que hay que hacer frente a las pérdidas que la sequía está causando en campos y ganado, ya que se trata de la segunda de las tres últimas campañas en el sector. “Hay que formar los correspondientes gobiernos de inmediato, tanto en el ámbito autonómico como nacional, y a ponerse a trabajar en sus responsabilidades”, expuso.
Asimismo, la organización agraria consideró que los graves y acuciantes problemas que soporta el sector agrario regional no pueden esperar más tiempo después de meses de inactividad política. “En concreto la dura sequía que desde hace meses asola gran parte de esta comunidad autónoma, centro y suroeste fundamentalmente, necesita la puesta en marcha de medidas que palíen en lo posible sus efectos”, explicó.
Por ello, se refirió a las áreas fundamentales más importantes sobre las que Asaja considera necesario actuar en las zonas afectadas y el ámbito legislativo solicitó la flexibilización de las normas relativas a la PAC; y la exención del cumplimiento de todo tipo de requisitos para recoger y finalizar la cosecha cuanto antes minimizando tanto la pérdida de ingresos como los gastos de cara a la próxima campaña; y liminar plazos o restricciones que impidan el aprovechamiento de todas las superficies para la alimentación animal.
Además, en este ámbito pidió que en los seguros agrarios haya una tasación y pago de los daños de inmediato; una mejora del sistema nacional de seguros agrarios, revisando la normativa general de determinadas líneas para adaptarla a las necesidades en algunas zonas en las que la suscripción es escasa históricamente; y un sistema apoyándolo en la solidaridad nacional y su universalización, y si fuera preciso aumentar los apoyos para equilibrarlo.
Medidas fiscales y laborales
En medidas fiscales y laborales Asaja enumeró las reducciones fiscales en el IRPF; exención del pago de cuotas a la Seguridad Social y de tasas por servicios agroganaderos; condonación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) rústico; y educción o exoneración del pago de tarifas de utilización de agua en las zonas declaradas en situación excepcional por sequía extraordinaria.
En cuanto a la financiación Asaja solicita ayudas directas a través de las “ayudas de minimis” hasta los 25.000 € que permite la UE; préstamos subvencionados para refinanciar las explotaciones y para capital circulante, avalados por la Administración.; una moratoria en los préstamos oficiales; y el pago del anticipo de la PAC-2019 y petición a la Comisión Europea para que autorice la máxima cuantía.
Entre otras medidas de apoyo, la organización agraria pide además un apoyo específico para el colectivo ganadero por los mayores costes en abastecimiento de agua y alimentación y la necesidad de hacer inversiones específicas por la sequía; junto a la constitución de una mesa regional de seguimiento para proponer medidas y analizar las adoptadas, así como su ejecución y repercusión final en el sector.