Asaja denuncia que las pólizas de agroseguro aumentan un 10% pero protegen un 5% menos

Rubén Cacho / ICAL Una cosechadora realiza tareas de recolección de trigo en la provincia vallisoletana

“Con los datos que maneja Asaja, la subida enel importe de las pólizas es de un promedio del 10,1% y la bajada de los rendimientos asegurables es de un promedio del 5,4% para las pólizas de seguro más habituales. Esto afecta sobre todo a las explotaciones de secano que la provincia,mayoritariamente en las comarcas de Sahagún y de Esla-Campos”.

Así de clara tiene la Asociación de Jóvenes Agricultores la crítica sobre la evolución de las pólizas de agroseguro durante el último año. “Las condiciones del seguro de sequía y pedrisco, el más suscrito por los agricultores, es esta campaña más caro y encima ofrece menor cobertura de rendimientos”, tal y como señala su presidente autonómico Donaciano Dujo. “Aseguramos menos y pagamos más. Cuando los riesgos climáticos hacen más necesario que nunca que se universalice el seguro en la agricultura y la ganadería, parece que Agroseguro está trabajando justo en dirección contraria”.

Una tendencia que ya se notó en 2018, cuando se aseguró solo un 62%, cuando en 2017 había sido el 80 por ciento, y que este 2019 todo indica que se agudizará, reduciéndose aún más superficie, por las condiciones que ofrece Agroseguro para la próxima campaña, según una nota de prensa de la organización agraria.

La aseguradora elimina la posibilidad de asegurar el 80% de la cosecha

“Hay dos motivos detrás de este empeoramiento del seguro agrario. Primera y fundamental: la falta de compromiso del Ministerio de Agricultura, que pasa por alto sus competencias (a través de ENESA, la Entidad Nacional Española de Seguros Agrarios) para financiar y apostar por un seguro que de verdad cubra las necesidades del campo. La segunda, la repercusión que para su financiación están teniendo la inestabilidad climática de las últimas campañas, especialmente la de la sequía de 2017. Así pues, Agroseguro ha decidido cortar por lo sano, mirando solo por su cuenta de resultados, con la permisividad del Gobierno, que ni habilita una partida mayor para apoyar los seguros ni pone freno a estas irracionales propuestas”, denuncia el sindicato agrario.

Las opciones que ofrece Agroseguro en la contratación de seguro agrario para la campaña agrícola a punto de comenzar confirman su determinación de rebajar la cosecha asegurable y de incrementar el precio de la póliza, explican en el comunicado.

“Tras analizar la repercusión de sus propuestas en una muestra significativa de agricultores profesionales de Castilla y León socios de Asaja, se constata que cerca de la mitad experimentará un descenso importante en los rendimientos asegurables. Respecto al precio, Agroseguro apunta que subirán en torno a un 2,67 por ciento, pero los cálculos de ASAJA señalan que, para la opción más contratada en Castilla y León, la del seguro que garantiza el 70 por ciento de la producción, la subida aplicada será de un 8,5 por ciento, llegando al 22 por ciento en el nivel más bajo de aseguramiento, el 50%. Además, la aseguradora elimina la posibilidad de asegurar el 80 por ciento del rendimiento, que hasta el año pasado se ofrecía”.

Todos estos cambios tendrán una repercusión muy negativa en la contratación, advierten. “Cuando lo deseable es que se amplíe la superficie cubierta, acercándonos lo más posible al seguro universal, la administración pone palos en las ruedas que lograrán el efecto contrario”, lamenta la Organización Profesional Agraria, que insta a la Consejería de Agricultura y Ganadería a que busque la complicidad de las comunidades autónomas “para presionar a un ministerio que lleva meses instalado en la provisionalidad, sin pensar en las consecuencias que tiene su inacción y dejar morir por falta de apoyo una política vital para el campo, el seguro agrario”.

Etiquetas
stats