Antibióticos producirá y comercializará aceites de alto valor añadido

La empresa Neol Bio, filial de Neuron Bio (NEU.MAB), y Antibióticos de León han alcanzado un acuerdo marco de colaboración en diferentes ámbitos que engloban el escalado y la producción industrial, la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo conjuntos, así como labores comerciales de mutuo interés e, incluso, la explotación conjunta de determinados productos. Entre los proyectos industriales, destaca la producción de un aceite Omega-3 rico en ácido docosahexaenoico (DHA), mediante el cultivo de microalgas.
Neol Bio desarrolla sus actividades en el ámbito de la biotecnología industrial y para ello dispone de una plantilla de 33 personas, de las que 28 están dedicadas por completo a proyectos de I+D. Cuenta además con una colección propia de más de 9.000 microorganismos, un equipamiento de última generación en el campo de la biotecnología industrial, incluyendo tecnologías robotizadas de selección de microorganismos industriales y plantas piloto de fermentación y extracción, para la demostración de los procesos que desarrolla.
Por su parte, Antibióticos de León es líder en la producción de principios activos farmacéuticos. Con una capacidad de fermentación de más de 3.000 metros cúbicos, es la mayor planta de producción biotecnológica del sur de Europa y cuenta con equipamiento y personal especializado para la industrialización de procesos de producción biotecnológica de nutracéuticos, biocatalizadores, biopolímeros, biocombustibles y otros bioproductos. A finales del año 2014 Antibióticos de León inició una nueva etapa tras la adquisición de la Unidad Productiva por el fondo Black Toro Capital (BTC), empleando actualmente a más 190 personas.
Según el director general de Neol Bio, Javier Velasco, este acuerdo posibilita a la compañía acceder a las capacidades técnicas e industriales de una gran empresa como Antibióticos de León, “lo que nos permitirá acelerar el proceso de producción de nuestro aceite rico en DHA y hacerlo con unos costes de producción muy competitivos gracias a la alta productividad del proceso. Con ello logramos los rendimientos necesarios de forma rápida para hacer rentable económicamente este bioproceso sin depender de recursos más escasos como el aceite de pescado”.
Por su parte el director general de Antibióticos León, Juan Molins, señala que esta alianza “es un paso más en la apuesta por convertir a la planta en un clúster tecnológico alrededor de nuestra capacidad de fermentación. Nuestras instalaciones y nuestro personal reúnen las mejores condiciones para desarrollar proyectos de alto rendimiento y alto valor añadido”.