Alto Bierzo se paraliza por los incumplimientos del Plan del Carbón y ausencia de compras

Infobierzo.com

El optimismo tras la adquisición de Alto Bierzo por el empresario José Simón Ramos Campazas ha dado paso a una situación de incertidumbre derivada de los incumplimientos y retrasos del Gobierno y la ausencia de un acuerdo efectivo con Endesa que permita introducir carbón en térmica. La empresa Minas del Bierzo Alto (MBA) reconoce que no puede hacer frente a los gastos y los trabajadores anuncian el inicio inmediato de nuevas movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos que permitirían reconducir la situación.

Por lo pronto, en la asamblea que celebraron esta mañana los mineros de MBA no han ocultado su enfado monumental. En las últimas fechas han mantenido reuniones con Herrera, con Eduardo Fernández y hasta con Endesa. Todo con “muy buenas palabras”, expresó el presidente del Comité de Empresa, Rubén Fernández, “pero nada de nada, seguimos a día de hoy sin poder meter carbón en térmica”.

En esta tesitura, la empresa ha tomado la determinación de mantener la actividad bajo mínimos con cuatro trabajadores a la espera de poder cerrar acuerdos puntuales con Endesa. De hecho, el empresario, que esta mañana participó en la asamblea con sus trabajadores, reconoció que existe un preacuerdo que no se ha materializado por una cuestión “burocrática”.

Y es que a falta del mecanismo que regule la entrada de carbón nacional en térmica, José Simón Ramos comenzó una negociación con Endesa para meter 15.000 toneladas de carbón, que finalmente quedó reducido a 7.000 que permitiría mantener una actividad con 45-50 operarios (la mitad de la plantilla, aproximadamente). Sin embargo, a la fecha no tiene el visto bueno de la dirección de Endesa en Madrid “pendientes de informes jurídicos”.

El empresario reconoció que no hay problema ni de calidad ni de precio, sino que es sólo cuestión burocrática. Pero hasta que llegue este acuerdo reducirá la actividad a 4 trabajadores. El resto seguirá en el ERE temporal a la espera de que haya un giro en la situación.

El enfado de los trabajadores es mayor por cuanto aseguran que “sabemos lo que está quemando la térmica, hay otros carbones que son más contaminantes”, dijo Rubén Fernández. Además que mientras otras empresas que no son suministradoras de Compostilla cierran acuerdos con la eléctrica no sucede lo mismo con la sucesora de Alto Bierzo, suministradora natural de la central. “Si no hay solución ya (y no hablamos de cuatro o cinco meses), si no metemos carbón en este mes se cierra el quiosco”, advirtió. Y en este caso pregunta quién va a asumir la responsabilidad.

El presidente del Comité recordó que MBA sacó a la empresa del concurso “gracias a la apuesta de Simón Ramos y por la lucha de Comisiones Obreras, y ahora nos encontramos con que el Ministerio y Endesa, que nos puede recoger carbón como lo hacen con otras empresas, no nos solucionan nada”. Y también puso de manifiesto los datos: “MBA se ha subrogado en las 155.000 toneladas de Alto Bierzo” que no le están dando salida. “No Sabemos que están jugando, y nos van a llevar a los trabajadores por el medio”, concluyó.

Etiquetas
stats