Los agentes medioambientales denuncian la “inoperancia” de la Junta en la gestión del operativo contra incendios
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León denunció hoy la “inoperancia burocrática” de la Dirección General de Medio Natural de la Junta en la gestión del operativo contra incendios forestales. Además, denunciaron que algunos retenes están todavía sin contratar y, por lo tanto, sin “tajo” y demandó medidas para concienciar a la sociedad sobre la protección del patrimonio natural, según recoge un comunicado.
Asimismo, el colectivo lamentó el incendio registrado en Quintana del Castillo (León), donde a la perdida de masa forestal, recordó que se ha perdido “uno de los enclaves de cría del urogallo cantábrico”, una especie en peligro de extinción. La Asociación insistió en que algunas cuadrillas todavía no están contratadas, una situación que aseguró lleva a algunos servicios territoriales provinciales a poner un “parche” mediante un gasto urgente para contratar a cuadrillas de incendios por periodos de alrededor de un mes, que en la mayoría de las ocasiones, es asumido por los fondos de mejora provinciales de montes públicos.
También, criticó que la administración de Castilla y León permita “bajas temerarias” en estas licitaciones, con bajas superiores al 30 por ciento del presupuesto inicial, con el consecuente detrimento en materiales, sueldos, exigencia en rendimientos mínimos por parte de las empresas, lo que aseguraron repercute en el cansancio y fatiga de personal. En su opinión, las huelgas convocadas este mes por las cuadrillas Brigadas de Refuerzo de Incendios (Brif) “dan fe de su precaria situación laboral”.
En cuanto al operativo de la Junta, denunció que existen camiones autobomba con media dotación, averiados, mal reparados, viejos. Además, señaló que este personal, que tiene en ocasiones contrato de tres, seis o nueve meses, se incorporan a trabajar a las campañas de incendios de forma progresiva, por lo que hay camiones que no están operativos si solo hay un turno o si les obligan a coger vacaciones en verano o en Semana Santa.
La Asociación pidió al nuevo consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que “escuche la voz de los agentes medioambientales, empleados públicos que conocen a fondo el medio rural y saben muy bien que vivir en esos idílicos parajes durante todo el año, se hace muy duro”. “Y que muchas veces, no sirve con reprimir y sancionar las actitudes irrespetuosas de los ciudadanos que se ganan la vida en ese ámbito rural, sino que es necesaria una estrategia de cambio de mentalidades que haga cambiar esa actitud”.
Por último, la organización denunció el “nefasto” funcionamiento del sistema de asignación de guardias de extinción de incendios forestales. Explicó que todos los agentes medioambientales, así como todos los técnicos de Medio Ambiente de los servicios territoriales, están obligados a realizar guardias de incendios, tengan la capacidad que tengan.