'Antes de adquirir un videojuego, asegúrate de la edad a la que está dirigido'

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) tiene como misión reforzar la ciberseguridad, la confianza y la protección de la privacidad en los servicios de la Sociedad de la Información. Por ello, recomienda que antes de adquirir un videojuego para niños, el adulto debe asegurarse de la edad a la que está dirigido.
“Una cosa es lo que nuestro hijo pida y otra distinta lo que realmente le convenga”, explican desde el Inteco. Extendiéndolo al campo de los videojuegos, resulta fundamental revisar que su contenido sea adecuado para la edad de los menores, a fin de evitar sorpresas mayores.
El sistema de etiquetas PEGI ayuda en la identificación de la edad a la que el videojuego está dirigido. Se trata de un mecanismo de clasificación de juego por edades, operativo en más de 30 países, y creado para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas a la hora de adquirir juegos para sus hijos.
Simplemente mirando el anverso y/o reverso de la carátula de un videojuego, un padre sabrá si el juego es adecuado o no para sus hijos ya que PEGI figura con dos tipos de iconos descriptores, uno relativo a la edad recomendada y otro al contenido específico susceptible de análisis.
El sistema PEGI está respaldado por los principales fabricantes de consolas, como Sony, Microsoft y Nintendo, y por editores y desarrolladores de juegos interactivos de toda Europa. Como complemento, también está disponible un sistema PEGI online que regula los juegos en línea.